Desde la publicación del libro “Small Is Beautiful: Economics As If People Mattered” de E. F. Schumacher, el enfoque “micro” en el campo de desarrollo económico se fue consolidando como un eje central para las distintas entidades en el sector. De manera similar al microcrédito, las microfranquicias parten de un concepto mayor (las franquicias) pero adaptan el mismo para incluir a personas pobres y de escasos recursos, generando con ello un instrumento aplicado de desarrollo social y económico.
Podemos afirmar que las microfranquicias se diferencian de las franquicias principalmente en dos aspectos.