• Nosotros
  • Áreas temáticas
  • Países
  • Proyectos
  • Noticias
  • Conocimiento
  • Entrar
English (United States)es-ES

  • Nosotros
  • Áreas temáticas
  • Países
  • Proyectos
  • Noticias
  • Conocimiento
  • Entrar
  • -->

El FOMIN selecciona cuatro instituciones microfinancieras para participar en el programa EcoMicro



Share this

Tweet
Instituciones microfinancieras (IMF) de Colombia, El Salvador, República Dominicana y Paraguay fueron escogidas en la segunda ronda de selección de este año para  implementar EcoMicro, un programa regional de asistencia técnica financiado conjuntamente por el Fondo Multilateral de Inversiones (FOMIN), integrante del Grupo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), y el Nordic Development Fund (NDF). El programa brindará asistencia técnica a un total de 12 IMF seleccionadas mediante un proceso competitivo regional de tres rondas. El anuncio de la selección de las cuatro nuevas IMF que implementarán EcoMicro se hizo durante el XVI Foromic que este año tuvo lugar en Guadalajara, México, del 30 de septiembre al 2 de octubre. Foromic es el principal foro de la región de América Latina y el Caribe (ALC) de las micro, pequeñas y medianas empresas, MIPyMEs, instituciones microfinancieras y pequeños agricultores. .

Hasta la fecha, EcoMicro ha llevado a cabo dos rondas de selección y ha seleccionado ocho IMF de ocho países diferentes de América Latina y el Caribe. Estas IMF  recibirán asistencia técnica para desarrollar productos financieros verdes para desarrollar la inversión en energías renovables, , eficiencia energética y adaptación al cambio climático de sus clientes. El programa EcoMicro también ayudará a las IMF a incorporar los riesgos climáticos a sus modelos de gestión de riesgo y reducirán su impacto ambiental a través de políticas y operaciones amigables con el medio ambiente.

Durante la segunda ronda de selección de EcoMicro, el FOMIN y NDF recibieron 64 postulaciones de 17 países de ALC; esta cifra es superior a las 54 postulaciones de 15 países recibidas el año pasado lo que sugiere un interés creciente en financiamiento verde. Este año, el mayor interés provino de entidades de Colombia y Perú, seguidas de cerca por México y República Dominicana. En palabras de Nancy Lee, Gerente general del FOMIN, “este extraordinario interés en EcoMicro demuestra tanto que en la región hay una demanda no satisfecha de financiamiento verde como que las IMF perciben una clara oportunidad  de negocio”.

Los ganadores de la segunda ronda son:
  • Bancamía, el primer banco de Colombia dedicado exclusivamente a microempresas y una de las 25 IMF más importantes de ALC, según la clasificación de Microfinanzas Americas 2012. Bancamía presentó una candidatura donde brilló su fuerte compromiso institucional con la responsabilidad social y medioambiental así como sus iniciativas ya existentes en materia de adaptación al cambio climático Con EcoMicro, Bancamía desarrollará productos de financiamiento verde para  que sus clientes inviertan  en energías limpias y eficiencia energética, tanto en zonas rurales como urbanas.

  • Apoyo Integral es una IMF regulada con más de 10 años de experiencia en El Salvador. Esta IMF se caracteriza por su compromiso con el desarrollo sustentable de sus clientes. Como prueba de este compromiso, Apoyo Integral ha ofrecido financiamiento para proyectos de energía renovable desde 2010. Gracias a EcoMicro, Apoyo Integral fortalecerá el diseño y operatividad de sus productos financieros verdes para  poder llevar estos productos a escala.
     
  • Fundación Sur Futuro es una organización no gubernamental (ONG) de República Dominicana, creada para promover el desarrollo productivo, social y ambiental en la región sur del país. El compromiso medioambiental y la experiencia en proyectos de energía renovable de Fundación Sur Futuro se traducen en una colaboración activa con entidades de conservación de la naturaleza como Conservation International, así como en su participación en proyectos de gestión sustentable de bosques. Con EcoMicro, Fundación Sur Futuro fortalecerá y consolidará los productos financieros verdes para energías renovables que le ayudarán a consolidarse como la institución líder en el país en el financiamiento verde.

  • Financiera El Comercio es la más antigua entidad financiera de Paraguay, con 37 años de experiencia, y una institución líder en el financiamiento en el sector rural y agrícola. El compromiso social de esta IMF fue reconocido cuando Planet Rating la clasificó como la tercera IMF más importante en términos de inclusión social a nivel mundial. El programa EcoMicro ayudará a El Comercio a diversificar su cartera de productos y a desarrollar capacidades locales y opciones de financiamiento de proyectos de adaptación al cambio climático.


Descubra más detalles sobre el programa EcoMicro en www.ecomicro.org.

Lo último en:     

    • Nosotros
    • Áreas Temáticas
    • Países
    • Proyectos
    • Noticias
    • Conocimiento
  • Términos y Condiciones
  • Políticas de Privacidad