Este 21 de marzo de 2013, La Asociación La Nacional de Ahorros y Préstamos (ALNAP) ha firmado un convenio con elFondo Multilateral de Inversiones (FOMIN) por US$601.795,00 para poner en marcha un proyecto de Inclusión Financiera para Beneficiarios del Sistema de Pagos de Subsidios Sociales (SPSS) también conocido como Programa Social “Solidaridad”, el cual tiene como objetivo fomentar el ahorro formal entre los beneficiarios del programa y que como resultado, estos puedan mejorar su calidad de vida y por tanto contribuir a su salida de la situación de pobreza.
Con el desarrollo de nuevos productos de ahorro, una campaña de educación financiera y el desarrollo de canales de distribución, el proyecto beneficiará a 8.400 receptores de transferencias condicionadas, de los cuales más del 50% son mujeres en situación de pobreza en la provincia de Santo Domingo. La Nacional mencionó que estará ejecutando este modelo innovador que beneficiará a hogares pobres y de escasos ingresos en consonancia con su función principal de atención y provisión de servicios a familias de menor y mediano ingreso.
La Nacional, identificó la oportunidad de ampliar su base de clientes, tomando en cuenta los beneficiarios del programa social “Solidaridad”, captando a una población que no tiene acceso al ahorro bancario. En este sentido, el recién aprobado Reglamento de Subagente Bancario aprobado por la Junta Monetaria mediante la 1era Resolución de fecha 14 de febrero de 2013, servirá de plataforma para llevar a estos segmentos de la población, los servicios transaccionales y un programa de educación financiera, el cual diseminará valores y contenidos sobre los beneficios del ahorro.
Los recursos con los que se desarrollará este proyecto provienen de la iniciativa regional del FOMIN sobre ahorros y pagos de protección social, ProAhorros, cuyo propósito es promover productos de ahorro líquido y programado en receptores de transferencias condicionadas y otros programas de transferencia en América Latina. Esta iniciativa permitirá crear las condiciones necesarias en los receptores de transferencias para convertirles en sujetos de crédito en el sistema financiero formal. El proyecto se desarrollará con aportes de La Nacional equivalentes a un 37% del monto total y un 10% provenientes de la Fundación Citi.
Cabe señalar que pocas instituciones microfinancieras reconocen a los beneficiarios de pagos sociales como un segmento de clientes potenciales, sin embargo, la experiencia habla todo lo contrario- estas personas de pocos ingresos pueden formalizar sus ahorros e incluso son usuarios activos de las Remesas, es por ello que La Nacional está creando las condiciones para dicha plataforma de transferencia de fondos.
El acto de firma estuvo encabezado por el Sr. Jorge Requena, Representante del Banco Interamericano de Desarrollo, el Sr. Francisco E. Melo Chalas, Gerente General de Alnap y contó con la presencia de Freddy Reyes, Presidente de ALNAP, Gustavo Zuluaga Alam, Vicepresidente Ejecutivo de Negocios de Alnap, Smeldy Ramírez, Especialista Sectorial del FOMIN, Andrea Reyes, Coordinadora del Programa ProAhorros, Sandro Parodí, Especialista Sector Social del BID, Natalia Ceara, Coordinadora de Inclusión Financiera ALNAP, Claudia Gutiérrez, Especialista BID/FOMIN, Sergio Barrero, – Community Development para Latinoamerica; y Gabriella Hache, Public Affairs Officer Citi República Dominicana.
Acerca de ALNAP
La Asociación La Nacional de Ahorros y Préstamos (ALNAP) desde su fundación en 1972, tiene como objetivo la atención y provisión de servicios a familias de escaso y mediano ingreso, promoviendo el ahorro como primer paso para la adquisición de una vivienda.
En línea con el segmento que atiende, La Nacional tiene sede en Santo Domingo y cuenta con 50 sucursales, 23 ubicadas en el interior del país, con la intención de llevar servicios financieros para personas y pequeños negocios. La entidad fue la pionera en desarrollar el esquema operativo utilizado hoy por el estado Dominicano para el pago de subsidios sociales, iniciando el proyecto con un plan piloto en el 2004 de 5.000 beneficiarios. Hoy en día, presta servicios para el 27% de las tarjetas activas del programa (231,000 beneficiarios) y procesa las transacciones del programa Solidaridad en 985 establecimientos activos. Más información en www.alnap.com.do
Acerca de la Fundación Citi
La Fundación Citi apoya el empoderamiento económico y la inclusión financiera de personas de bajos ingresos en las comunidades en las que opera. Fundación Citi trabaja de manera colaborativa con socios estratégicos para diseñar y probar innovaciones que tengan el potencial de lograr impacto a gran escala. Fundación Citi cofinancia ProAhorros y contribuye su capacidad financiera y su experiencia en el área de las microfinanzas, a fin de dar avance a proyectos de desarrollo y ayudar a los receptores de pagos de gobierno a construir y preservar activos.