Illustration by Häuser et al via Wikimedia Commons
¿Funcionan los programas de desarrollo de clúster? ¿Logran estimular los vínculos entre empresas y la coordinación? ¿Contribuyen al desarrollo de las empresas, el empleo, y el crecimiento de las exportaciones, y si es así, después de cuánto tiempo? ¿Hay otras empresas que se benefician de estos programas?
Estas son algunas de las preguntas que quienes financiamos, promocionamos y fomentamos el desarrollo de clústeres como forma de política industrial moderna siempre nos hacemos; y cuando este tipo de políticas se siguen extendiendo por todo el mundo, aún más relevantes es encontrar respuestas adecuadas.
Con estas preguntas de fondo, Alessandro Mafioli, Carlo Pietrobelli y Rodolfo Stucchi lideraron un grupo de investigadores para poder compilar los métodos y prácticas más relevantes y adecuadas para la evaluación de los programas de clúster y el resultado es este libro recién publicado por el BID, The Impact Evaluation of Cluster Development Programs: Methods and Practices.
En el primer capítulo se explica qué son los clústeres, las ventajas que ofrecen, y las restricciones que limitan su desarrollo. También proporcionan la lógica y la justificación para los programas y presentan el enfoque y la experiencia específica del Grupo BID, incluyendo la del FOMIN en la promoción de clústeres de empresas a través principalmente de proyectos de cooperación técnica.
Pero lo que lo hace a este libro más relevante, a mi parecer, es que va más allá de los métodos estándares de evaluación de impacto proveyendo ensayos metodológicos y pruebas cuantitativas de herramientas complementarias y enfoques, haciendo hincapié en su utilidad y eficacia cuando se combinan unas con otras.
Y sobre si los programas de clúster funcionan, si funcionan y así lo demuestran los casos incluidos en el libro. Y los autores proporcionando en forma accesible, integral, y rigurosa las técnicas de la de evaluación, permitirán a los decisores de política avanzar en incrementar la efectividad de estos programas e incrementar el desarrollo del sector privado y así contribuir al desarrollo socioeconómico de la región.