El Fondo Multilateral de Inversiones (FOMIN), miembro del Grupo Banco Interamericano de Desarrollo (BID), aprobó recientemente una donación de US$770.000 para un proyecto en Brasil que busca desarrollar emprendimientos sostenibles y disminuir el índice de mortalidad de empresas iniciadas por jóvenes emprendedores brasileños. Este proyecto permitirá que los emprendedores tengan acceso al conocimiento y al desarrollo de competencias emprendedoras, conectándolos con una red de emprendedores dirigida a potencializar las alianzas y los negocios, proveer acceso a mentores y facilitar el acceso a crédito. El proyecto en Brasil tiene como meta apoyar a 5.000 emprendedores (60% mujeres) y será ejecutado por la ONG Associação Aliança Empreendedora (AE), organización que desde hace 10 años apoya a los microemprendedores en comunidades de bajos ingresos.
Para lograr su objetivo, el proyecto se basará en una alianza con el Servicio Brasileño de Apoyo a las micro y pequeñas empresas (SEBRAE), quien trabaja con universidades que cuentan con un núcleo de emprendimiento y operan en zonas de mayor necesidad, combinada con la experiencia de AE alrededor de tres pilares: La formación para desarrollar habilidades emprendedoras y apoyo en aspectos claves del desarrollo del modelo de negocio y la gestión del mismo; el acceso a crédito a través de alianzas locales y nacionales con instituciones financieras, sin constitución de garantías y con bajas tasas de interés; y el acceso a mentorías de calidad a cargo de emprendedores experimentados y profesionales.
Una innovación del proyecto es que los 5.000 emprendedores jóvenes tendrán la oportunidad de acceso a entrenamientos presenciales y en línea. Los entrenamientos serán impartidos por asesores de la AE, la cual seleccionará, capacitará y acompañará entre 10 y 15 organizaciones aliadas que pueden ser ONGs, universidades (dado el acuerdo con SEBRAE) o empresas junior (organizaciones sin ánimo de lucro que funcionan dentro de las universidades y prestan servicios a micro y pequeñas empresas) que se escogerán según los criterios de selección del proyecto a lo largo del país. Las capacitaciones en línea permitirán que la AE pueda abarcar otras localidades de Brasil y atender más jóvenes que por diversas razones no pueden contar con formación presencial. El entrenamiento en línea se brindará a través del acceso a la plataforma “Tamo Junto” que ofrece oportunidades para que el joven emprendedor pueda aprovechar de una formación continua.
Acerca de la Associação Aliança Empreendedora
La Aliança Empreendedora es una organización social sin fines de lucro que actúa nacionalmente apoyando empresas, ONGs y gobiernos en el diseño, prueba e implementación de modelos de negocios inclusivos y proyectos de estímulo y de apoyo al emprendimiento para población de bajos ingresos, en aras de generar nuevas oportunidades de negocios, de trabajo y de generación de ingresos, promoviendo así el desarrollo económico y social. Desde 2005, AE ha apoyado a más de 19.000 microemprendedores en todo Brasil ofreciendo conocimiento, inversiones, redes, mentoría y oportunidades de mercado. Conozca más en aliancaempreendedora.org.br
Acerca del FOMIN
El Fondo Multilateral de Inversiones (FOMIN) es el laboratorio de innovación para el Grupo Banco Interamericano de Desarrollo. Realiza experimentos de alto riesgo para probar nuevos modelos para atraer e inspirar al sector privado a resolver problemas de desarrollo económico en América Latina y el Caribe. El FOMIN atiende la pobreza y la vulnerabilidad centrándose en las empresas emergentes y los pequeños productores agrícolas que tienen la capacidad de crecer y crear oportunidades económicas. Conozca más en www.fomin.org