El Fondo Multilateral de Inversiones (FOMIN), miembro del grupo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), aprobó recientemente una contribución de $ 1.000.000 para el proyecto "Mejorando el acceso a apicultores de pequeña escala a los mercados mundiales y a la financiación" en El Salvador y Nicaragua . Con el fin de ayudar a que los productores aprovechan el aumento de la demanda mundial de miel y cumplan con los altos estándares de calidad y seguridad exigidos por los mercados globales, el proyecto fortalecerá todos los eslabones de la cadena de valor de la miel, incluyendo a los productores y asociaciones, los equipos y los provedors de tecnología, las empresas de exportación y las fuentes de financiamiento.
Con este fin, el proyecto proporcionará capacitación en la aplicación de buenas prácticas para 960 apicultores, servicios de desarrollo de negocio para 10 cooperativas y asociaciones, y el entrenamiento para aumentar la capacidad de 60 proveedores de equipos y tecnología. También se trabajará con dos empresas de exportación para mejorar la transferencia de conocimientos y tecnología entre los proveedores de miel. Además habrán esfuerzos pasa aumentar el acceso a la financiación para los pequeños apicultores.
Uno de los aspectos más innovadores del modelo de intervención es la introducción de microleasing, un mecanismo de financiamiento para ayudar a los apicultores comprar bienes de producción (equipos y herramientas). Esta es una nueva solución para los productores, que normalmente no tienen acceso a crédito, debido a su falta de garantías; aquí, el activo productivo se convierte en la garantía. El producto microleasing fue diseñado por la institución de microfinanzas Credicampo, con el apoyo financiero y técnico de Swisscontact, que es la agencia ejecutora del proyecto. El proyecto le proporcionará a los productores que hayan adquirido el microleasing con los conocimientos necesarios para la implementación de buenas prácticas de apicultura que, ayudarán a mejorar la productividad, calidad y ventas. En Nicaragua, se desarrolló otro tipo de producto financiero, se centró en la generación de capital de trabajo para los pequeños apicultores, en colaboración con las instituciones microfinancieras locales.
Acerca de SwisscontactSwisscontact es una ONG internacional creada en 1959, con sede en Suiza y oficinas en 29 países. Sus áreas de interés incluyen: (i) la formación técnica / profesional; (ii) el desarrollo de micro, pequeñas y medianas empresas; (iii) los servicios financieros; y (iv) el uso eficiente de los recursos. Dentro del sector de la apicultura, Swisscontact tiene más de 10 años de experiencia en América Central (El Salvador, Nicaragua, Costa Rica y Honduras), así como en África (Kenia y Uganda). Swisscontact también ha sido pionera en el desarrollo de microleasing, a partir de un piloto en Kenia en el 2006, que ahora ha sido replicado en otros países africanos y, más recientemente, se transfirió a Perú, Nicaragua y El Salvador.
Acerca del FOMINEl Fondo Multilateral de Inversiones (FOMIN) del grupo BID, apoya el desarrollo del sector privado, beneficiando la población de bajos recursos, sus negocios, pequeños productores agrícolas y hogares. Tiene por objetivo proporcionar las herramientas para incrementar sus ingresos, asegurar el acceso a mercados y capacidades para competir en esos mercados, el acceso a financiamiento y a servicios básicos, incluyendo el uso de tecnologías verdes. La misión central del FOMIN es actuar como laboratorio, experimentando, siendo pionero y asumiendo riesgos para construir y sostener modelos de negocios éxitos. Conozca más en www.fomin.org.