Nosotros
Áreas temáticas
Países
Proyectos
Noticias
Conocimiento
Entrar
English (United States)
Nosotros
Áreas temáticas
Países
Proyectos
Noticias
Conocimiento
Entrar
-->
NEWS
Mayores ingresos para más de 3,000 pequeños productores y artesanos de productos alpaca y llama del altiplano boliviano
2012/08/27
Por
Claudia Moreno
Share this
Tweet
El Fondo Multilateral de Inversiones (FOMIN), miembro del Grupo del Banco Interamericano de Desarrollo, aprobó 1.05 millones de dólares para el proyecto “Desarrollo Exportador con Inclusión Social: Consolidación de la Compañía de Productos Camélidos S.A (COPROCA)”, cuyos representantes y principales accionistas son productores primarios de camélidos (vicuña, alpaca y llama) de Bolivia. El programa buscará incrementar los ingresos y el empleo de los participantes de la cadena de fibra de alpaca y de llama, a través de la mejora de la productividad y posicionamiento de COPROCA en mercados internacionales y nacionales. Este proyecto es financiado por el Programa de Empresariado Social (PES) del Banco Interamericano de Desarrollo, un programa administrado por el FOMIN.
La producción agropecuaria es la principal fuente de ingresos para la mayoría de los habitantes del altiplano boliviano, la cual se caracteriza por la crianza de camélidos, ovinos y vacunos, al igual que el cultivo de cereales, tubérculos y hortalizas. El ingreso anual per cápita para la mayoría de los campesinos que habitan esta zona se encuentra en el rango de US$2.000 a US$3.500.
La venta de productos provenientes de camélidos tiene una gran y creciente importancia económica para las regiones altiplánicas. A la fecha, el sector camélido duplicó su participación en el PIB de Bolivia en diez años, contribuyendo actualmente con 0,6% del PIB.
El FOMIN abordará, por medio de este programa, restricciones de liquidez para la adquisición y acopio de mayores volúmenes de la materia prima (fibra de alpaca) proporcionando un capital adicional a COPROCA para la compra de fibra de alpaca y asegurando una producción alineada a la demanda en los mercados existentes. También ayudará a COPROCA a elevar estándares de calidad de su producción mediante el financiamiento e instalación de equipamiento, como un laboratorio de control de calidad. De igual forma, el programa buscará fortalecer la vinculación de los productos de COPROCA con mercados externos por medio de una certificación en comercio justo, participación en a ferias internacionales y otras actividades que contribuyan al acceso de nuevos mercados.
Trabajando en colaboración con el FOMIN, COPROCA podrá crear nuevos empleos para la población joven, obligada a migrar del altiplano por falta de oportunidades de trabajo, al igual que generar ingresos dignos para cientos de mujeres artesanas quienes conforman alrededor del 60% de los trabajadores de la planta de COPROCA las cuales trabajan en la producción de hilos y prendas de vestir.
El Proyecto “Desarrollo Exportador con Inclusión Social: Consolidación de COPROCA” servirá para vincular la población rural a la defensa de su cultura e identificación con el medio ambiente, garantizando a su vez, la permanencia en sus lugares naturales de origen, generando arraigo comunitario y cultura emprendedora.
Monto Aprobado
: $1.050.000
Fecha de Aprobación
: 27 de agosto del 2012
Más información