El Fondo Multilateral de Inversiones (FOMIN), miembro del Grupo Banco Interamericano de Desarrollo (BID), aprobó recientemente una fondo de cooperación técnica de $465.255 dólares para el proyecto “Con mi remesa yo ahorro,” ejecutado por el Banco Davivienda Salvadoreño, el cual buscará generar acceso a productos de ahorro para al menos 17.000 receptores de remesas salvadoreños, ubicados en los 14 departamentos del país. A pesar del importante número de salvadoreños que reciben una porción o la totalidad de su ingreso mensual de las remesas, la gran mayoría de estos flujos se reciben a través de pagos en efectivo recogidos en ventanilla, y no a través del abono a una cuenta de una institución financiera formal. En una encuesta del FOMIN en el 2013 realizado a 189 migrantes salvadoreños en los Estados Unidos, el 100% reportó que su familiar cobraba la remesa en efectivo en ventanilla, y ningún encuestado respondió que su familiar recibía la remesa en una cuenta bancaria. De hecho, solo el 2,8% de hogares receptores de remesas en El Salvador reporta destinar su remesa al ahorro.
La falta de adecuados canales de distribución para brindar productos y servicios financieros en áreas no metropolitanas y departamentales impide el fomento del ahorro formal entre los receptores de remesas. Aproximadamente 39% de la población de El Salvador vive en zonas rurales y 36% de la población rural vive por debajo de la línea de pobreza, en comparación con 29,6% a nivel nacional.
Por medio del proyecto propuesto, Banco Davivienda Salvadoreño aumentará el acceso a productos de ahorro y seguros, a los receptores de remesas, acompañado por nuevos canales de atención. A través de un producto de ahorro de fácil acceso y diseñado para incentivar su uso regular, se espera crear hábitos de ahorro.
Este proyecto forma parte del Programa de Remesas y Ahorros del FOMIN y beneficiará a 17.000 receptores de remesas en El Salvador que se convertirán en clientes de por lo menos un producto financiero ofrecido por medio de este proyecto. Se espera tener mayor impacto en beneficiarios que residen en los departamentos de Usulután, San Miguel, La Unión, La Libertad, San Salvador y Santa Ana. El proyecto también beneficiará de forma indirecta a 63.000 miembros de hogares encabezadas por receptores de remesas clientes de Banco Davivienda.
Acerca del FOMIN
El Fondo Multilateral de Inversiones (FOMIN) del grupo BID, apoya el desarrollo del sector privado, beneficiando la población de bajos recursos, sus negocios, pequeños productores agrícolas y hogares. Tiene por objetivo proporcionar las herramientas para incrementar sus ingresos, asegurar el acceso a mercados y capacidades para competir en esos mercados, el acceso a financiamiento y a servicios básicos, incluyendo el uso de tecnologías verdes. La misión central del FOMIN es actuar como laboratorio, experimentando, siendo pionero y asumiendo riesgos para construir y sostener modelos de negocios éxitos. Conozca más en www.fomin.org.
Acerca de Banco Davivienda Salvadoreño
Banco Davivienda Salvadoreño es una institución financiera constituida en el año de 1885 y actualmente ocupa el segundo lugar en el ranking bancario local. Su misión es generar valor para sus clientes, colaboradores, accionistas y terceros relacionados, apoyados en las siguientes destrezas: conocimiento del cliente; manejo de riesgo; tecnología y procesos; innovación; sinergia empresarial y conocimiento del negocio. Recientemente Banco Davivienda Salvadoreño fue galardonado como la mejor institución financiera salvadoreña en Eficiencia Energética, reconocimiento otorgado por el Consejo Nacional de Energía. Conozca más en www.davivienda.com.sv.