Dos proyectos ayudarán a construir redes de distribución y de suministro para mujeres microempresarias y para pequeños productores agrícolasEl Fondo Multilateral de Inversiones (FOMIN), miembro del Grupo Banco Interamericano de Desarrollo (BID), aprobó donaciones de cooperación técnica para apoyar dos proyectos ejecutados por la Fundación Clinton, como parte de su iniciativa
Clinton Giustra Enterprise Partnership (CGEP). CGEP emplea un enfoque de mercado para invertir en la creación de empresas sociales locales con fines de lucro (“empresas de impacto”) para hacer frente a las brechas en la cadena de suministro y distribución, cadenas que tienen el potencial de conectar a comunidades vulnerables con mercados. Cada proyecto apoyará diferentes modelos de empresa de impacto de CGEP, uno se enfocará en las redes de distribución para mujeres microempresarias rurales en Perú, y el otro buscará vincular a pequeños productores agrícolas a cadenas de suministro en Colombia y El Salvador.
El primer proyecto proporcionará hasta $500.000 dólares para escalar una red de distribución puerta a puerta de proveedores múltiples para la venta de productos del hogar desarrollada por la Fundación Clinton en Perú a través del CGEP. La empresa de impacto, Chakipi Acceso (Chakipi significa “a tu casa” en Quechua), entrena y emplea a microdistribuidores, la mayoría de ellos mujeres indígenas, para manejar ventas de última milla y la entrega de productos de fabricantes conocidos como Procter & Gamble, Santa Natura, Nestlé y Claro en los departamentos de Apurímac y Cusco. Con el apoyo del FOMIN, Chakipi Acceso planea expandir su red de 2,000 mujeres microdistribuidoras. Los fondos de esta cooperación técnica serán provistos por
SCALA, una facilidad de $ 5 millones de dólares establecida por el FOMIN y la Fundación Citi, con apoyo adicional del Centro de Internacional de Investigaciones para el Desarrollo (IDRC), para promover proyectos de distribución inclusiva en América Latina y el Caribe.
El segundo proyecto proporcionará $940.000 dólares para fortalecer 3 empresas de impacto de la cadena de suministro establecidas por el CGEP, dos en Colombia y una en El Salvador, beneficiando a 3.000 pequeños productores. Estas empresas de impacto reconfiguran las cadenas de suministro agrícolas locales mediante la reorientación de la demanda del comprador hacia productores locales, el incremento de la productividad agrícola a través de asistencia técnica y la integración de la logística general de la cadena de suministro. Para estas empresas, la única manera de alcanzar rentabilidad es mediante la creación de capacidad de los productores locales. Productividad y eficiencia, a la par de una mejora en la calidad, se traducen en mayores volúmenes de ventas, márgenes, sostenibilidad y la habilidad de incorporar a más productores como proveedores. La experiencia del FOMIN trabajando con cadenas de valor agrícolas y el desarrollo de empresas en América Latina apoyará a CGEP en la aceleración de la prueba de concepto para su modelo de empresa de cadena de suministro.
Acerca del FOMINEl Fondo Multilateral de Inversiones (FOMIN) del grupo BID, apoya el desarrollo del sector privado, beneficiando la población de bajos recursos, sus negocios, pequeños productores agrícolas y hogares. Tiene por objetivo proporcionar las herramientas para incrementar sus ingresos, asegurar el acceso a mercados y capacidades para competir en esos mercados, el acceso a financiamiento y a servicios básicos, incluyendo el uso de tecnologías verdes. La misión central del FOMIN es actuar como laboratorio, experimentando, siendo pionero y asumiendo riesgos para construir y sostener modelos de negocios éxitos. Conozca más en www.fomin.org