
Versión en Español
By Ignacio Fernandez Admetlla
Since opening its first eyeglasses store in 2012, Ver de Verdad has expanded to a network of 21 stores across four cities in Mexico and won the National Award for Quality from the Secretary of the Economy in 2013. With support from the MIF-OMJ Accelerator Facility, in September the company launched the country’s first Mobile Diagnostic Center (MDC), offering affordable eyeglasses to low-income rural and peri-urban communities in the outskirts of Culiacán. The MIF project design team recently had the chance to accompany the MCD to see for ourselves the services it provides.
Located approximately 20 minutes away from Culiacán, the MDC has been parked in a square near the church since early morning. The mobile center will visit a community for 3-7 days, depending on the size of the population. They send around a car with a public address system, hand out flyers, and even visit families door to door to let the community know they’ve arrived.
The MDC is much larger than we expected, looking more like an off-road caravan than an actual eyeglasses store. The number of services that Ver de Verdad has been able fit inside the unit is really impressive. We decided to test out the mobile center and see if it was able to deliver on its three promises: free eye exams, affordable glasses, and only a 30 minute wait.

After signing up on the blackboard outside of the MCD, I was called up in a matter of minutes by the optometrist, Angel Tamayo, who told us he’d been making glasses manually since he was 8 years old. After getting his technical degree in optometry, he joined Ver de Verdad a year ago and is now one of four people assigned to work at the MCD. In just 10 minutes he performed the eye exam, uploaded my information into their database, and handed me a copy of my prescription. (Left eye: -2dpt, Right eye: -2.25dpt and a total cost so far of $0 MXN)

I then moved on to the middle section of the MCD which is set up for selecting frames and lenses. There are over 100 different models available, the cheapest starting at $150MXN (around $11). Gabriela Armenta helped me decide which ones I wanted. She has been with Ver de Verdad since it first opened and is passionate about being able to interact with clients on a daily basis. After the first few frames I selected prompted her to kindly comment “I don’t think that’s the one for you…” I saw I was in good hands. (As a Style Expert she was named Employee of the Year in 2013.) After 10 minutes I was all set and was asked to wait outside for my new pair of glasses.

I peeked into the last section of the MCD, which is where the glasses get put together. Rafael Medina is in charge of this section, and he’s the mobile center’s driver. It took him only 10 minutes to measure the frames, cut the pre-fabricated lenses accordingly, and pop them right in.
When it is was all said and done, Ver de Verdad followed through on everything they promised. I received a free eye exam, paid only $265 MXN (about $20) for my glasses—which had anti-glare lenses—and spent exactly 30 minutes in the whole process. Hugo Moreno, CEO of Ver de Verdad, is adamant about customer satisfaction and is proud of how well the MCD is functioning after just two months of operation. Selling an average of 17 pairs of glasses a day, the MCD is already well ahead of its goal for financial sustainability (175 pairs per month), and Hugo is certain the company will be able to scale the model and build new units in 2015; “We have already been approached by companies who regret not having had the opportunity to sponsor the MCD. We plan to build on that interest to launch more units and hopefully operate MDCs from all our main locations.”
This innovative project is just one of many that the MIF is supporting in the area of basic services. We invite you to discover more about our initiatives at the basic services section of our website.
*******************************

Una visita reveladora a una tienda de lentes inusual
Desde la apertura de su primera óptica en 2012, la red de ópticas de Ver de Verdad se ha ampliado a 21 tiendas en 4 ciudades de México y en 2013 recibió un Premio Nacional de Calidad de la Secretaría de Economía. Con el apoyo del Programa Acelerador de Empresas de FOMIN y OMJ, en Septiembre la empresa inauguró el primer Centro de Diagnóstico Móvil (CDM) del país, ofreciendo lentes de bajo coste a comunidades de bajos ingresos en las zonas rurales y peri-urbanas de las afueras de Culiacán. El equipo de diseño del FOMIN ha tenido la oportunidad de acompañar al CDM y ver de primera mano los servicios que ofrece.
Situado a 20 minutos de Culiacán, el CDM lleva aparcado en una plaza cerca de la iglesia desde primera hora de la mañana. El centro móvil visita las comunidades de 3 a 7 días en función del tamaño de la población. Emiten anuncios por la megafonía de un coche, reparten panfletos e incluso realizan visitas de puerta a puerta con tal de avisar a la comunidad de que han llegado.
Al llegar el CDM es mucho más grande de lo que nos esperábamos, pareciéndose más a una caravana todo-terreno que a una óptica de verdad. Sin embargo, lo realmente impresionante es la cantidad de servicios que Ver de Verdad ha logrado integrar dentro de la unidad. Decidimos poner a prueba el centro móvil y ver si realmente era capaz de cumplir con lo que prometía en sus anuncios: exámenes de la vista gratis, lentes de bajo coste y un tiempo de espera de tan sólo 30 minutos.

Después de apuntar mi nombre en la pizarra al exterior del CDM, en cuestión de minutos me llama para el examen de la vista el optometrista Ángel Tamayo, que mientras realiza el examen nos cuenta que empezó a hacer lentes de manera manual desde los 8 años. Tras obtener su diplomado técnico en optometría, Ángel se unió al equipo de Ver de Verdad hace un año y ahora es una de las cuatro personas asignadas al CDM. En tan sólo 10 minutos le da tiempo a realizar el examen de la vista, subir mi información a la base de datos y entregarme una copia del diagnóstico con mi graduación. (Ojo izquierdo: -2dpt, Ojo derecho:-2,25dpt y un coste total hasta ahora de $0 MXN)

Ahora toca trasladarse a la parte central del CDM equipada para la selección del armazón y del tipo de cristal. Hay más de 100 modelos diferentes, el más barato a partir de $ 150 MXN (aproximadamente $11). Gabriela Armenta se encarga de ayudarme a decidir el modelo adecuado. Ella lleva trabajando para Ver de Verdad desde que abrió la empresa y le apasiona tener un trabajo que le permite interactuar con clientes a diario. Después de que los primeros armazones que seleccioné propiciaron el comentario “Creo que ese no es el modelo para ti…” sabía que estaba en buenas manos. (Como Asesora de Imagen fue nombrada Empleada del Año en 2013). En solamente 10 minutos tenía el modelo decidido y me pidieron que por favor esperara fuera mientras preparaban mi nuevo par de lentes.
Entré para echar un vistazo a la última sección del CDM donde se encargan de montar las lentes. Rafael Medina es el responsable de esta sección además de ser el conductor del centro móvil. Tardó sólo 10 minutos en medir el espacio disponible en el armazón, recortar los cristales prefabricados debidamente y, finalmente, encajar bien el cristal.

Al final de cuentas Ver de Verdad cumplió todo lo que había prometido en sus anuncios: recibí un examen de la vista completamente gratis, pagué tan sólo $265 MXN (alrededor de $20) por mis lentes – que incluían cristal anti-reflectante- y todo el proceso me llevó tan sólo 30 minutos. Hugo Moreno, CEO de Ver de Verdad, tiene clara la importancia de la satisfacción del consumidor y se enorgullece de lo bien que está funcionando el CDM después de sólo 2 meses en funcionamiento. El CDM vende una media de 17 pares de lentes al día lo cual está por encima del objetivo para lograr la sostenibilidad financiera, situado en 175 pares al mes. Hugo está convencido de que la empresa podrá escalar el modelo y construir nuevos centros móviles en 2015: “Ya se nos han acercado empresas que lamentan no haber podido patrocinar el CDM. Queremos aprovechar este interés para inaugurar más centros y ojala poder operar unidades móviles desde todas nuestras ciudades principales.”
Este proyecto innovador es tan sólo uno de muchos que el FOMIN está apoyando en el área de servicios básicos. Os invitamos a descubrir más acerca de nuestras en iniciativas en la sección de servicios básicos de nuestra página web.