Superando sus objetivos, concluyó en abril 2014 el Proyecto “Apoyo a la Competitividad de la Región Suroccidental de Guatemala”. Este proyecto que benefició directamente a casi 1.500 personas y a otras 3.600 por medio de acciones de transferencia de conocimiento, se desarrolló en la Región VI de Guatemala (departamentos de Quetzaltenango, Retalhuleu, San Marcos, Sololá, Suchitepéquez y Totonicapán). Para su desarrollo contó con el liderazgo de la Red Nacional de Grupos Gestores-RNGG y el apoyo técnico y financiero del Fondo Multilateral de Inversiones-FOMIN y el Fondo Fiduciario Italiano para la Competitividad Regional.
El proyecto consideró tres líneas de trabajo cuyos resultados fueron los siguientes:
Desarrollo de Mecanismos de Articulación Público-Privada: Las principales acciones realizadas en este componente fueron: la instalación de Mesas de Competitividad, la elaboración de Agendas de Competitividad, Ferias, Congresos y una Campaña de Comunicación, entre otros. Así mismo destacan la conformación de 16 Mesas Municipales de Competitividad, 6 Mesas Departamentales, 1 Mesa Regional y la implementación de 8 proyectos de mejora de la competitividad.
Encadenamientos y Mejora de la Productividad: Las principales acciones de este componente giraron en torno a la realización de diagnósticos y planes de trabajo por encadenamiento, asistencia técnica, capacitación, control de calidad, intercambios, implementación de tecnología y legalización de organizaciones, entre otros. Se logró beneficiar a 587 productores (71% mujeres), lográndose un incremento en ventas del 26,3% en promedio a través del financiamiento de 6 proyectos productivos.
Acceso al Mercado: Permitió el establecimiento de la Comercializadora de Negocios Solidarios -COMERS-, establecimiento de marcas comerciales, la introducción de nuevos productos, la generación de nuevos diseños, la elaboración de catálogos, 3 estudios de mercado, empaques, la diversificación de sabores y productos, la participación en ferias y ruedas de negocios, contactos comerciales.
La sostenibilidad del proyecto, se abordó con la base en el empoderamiento de los beneficiarios y las alianzas institucionales para la continuidad de las acciones.
En este video podrán encontrar un resumen sobre los resultados y acciones del proyecto http://www.youtube.com/watch?v=xr-Wv7DYbnU .