
A partir de un diagnóstico general realizado el año pasado, se identificó que una limitante al desarrollo económico local en varias regiones de Colombia era el desconocimiento de la riqueza que imprime al proceso de desarrollo territorial, la participación de diferentes actores sociales tales como el gobierno local, las cámaras empresariales, las universidades, el sector científico tecnológico y organizaciones de la sociedad civil.
Así, con el objetivo de fortalecer estas capacidades locales INNpulsa Colombia, el INDES y el FOMIN ofrecieron el pasado mes de julio la cuarta edición presencial del Taller “Relaciones Intersectoriales Público-Privadas en Gobiernos Subnacionales” en la isla de San Andrés de ese país. Considerando la vasta experiencia del INDES, el cual a través de su Programa Regional de Capacitación para Gobiernos Subnacionales que ya capacitó a más de 1500 profesionales de organizaciones públicas y privadas, se propuso la realización de un taller presencial en el Departamento de San Andrés, Providencia y Santa Catalina. El mismo contribuyó al fortalecimiento de las relaciones entre el sector privado y el sector público de las regiones de San Andrés y Providencia a través de conceptos, herramientas y estrategias que promueven e incrementan el conocimiento y capacidad de los responsables en temas relacionados al desarrollo económico, empleo, fomento turístico y productivo.
Del éxito de este curso-taller participaron 28 representantes de distintas instituciones de San Andrés, Providencia y del Gobierno Nacional, entre ellas: la Gobernación de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, la Alcaldía de Providencia, la Cámara de Comercio de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, el Comité Intergremial y Productivo del Archipiélago, la Fundación Providence, el Fondo Nacional de Desarrollo, Bancoldex, la Red Regional de Emprendimiento del Servicio Nacional de Aprendizaje, el Ministerio Comercio, Industria y Turismo, el Departamento para la prosperidad Social, ACDI/VOCA.
El enfoque teórico-práctico del mismo y su metodología participativa, posibilitó que los participantes pudieran analizar situaciones comunes que los afectan cotidianamente a través de casos representativos, así como poner en práctica distintas herramientas a través de ejercicios pensados especialmente para su contexto. En este sentido para la adecuación de los contenidos y la elaboración de casos, el equipo docente realizó entrevistas previas a actores claves.
Dado que los resultados del taller han sido sin lugar a dudas muy positivos y han tenido un efecto multiplicador, la Dirección de Productividad y Competitividad del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo de Colombia ha solicitado recientemente la colaboración del BID para replicarlo a nivel nacional con las 32 Comisiones Regionales de Competitividad del país. Incluso se ha pensado en la posibilidad de generar un programa de este tipo dirigido a multiplicadores de entidades nacionales que hacen parte del Sistema Nacional de Competitividad e Innovación. De esta manera, se espera también que las lecciones y materiales de esta experiencia se incorporen luego al programa de trabajo de INNpulsa Regiones para poder ampliar su alcance al resto de los Departamentos colombianos.
Sabemos que un factor clave, si no determinante, de los procesos de desarrollo es la participación coordinada de los distintos actores presentes en el territorio. La articulación, el aprendizaje conjunto y una visión sistémica, generan una atmósfera que propicia el desarrollo productivo y la competitividad territorial. Para ello es fundamental la “construcción de confianza”, a través de la generación de instancias de conocimiento, encuentro y diálogo, como las que generó este curso-taller para las regiones participantes. En este sentido, y en palabras de los participantes, se fomentó un “Bloque colectivo para el trabajo conjunto” y una “Visión unificada en el territorio para construir el Departamento”.
Cabe destacar que este éxito no hubiera sido posible sin la experiencia, el esfuerzo y trabajo coordinado del grupo BID con INNpulsa, incluyendo la participación de especialistas de la División de Competitividad, Tecnología e Innovación (CTI) de la representación del BID en Colombia, y de las demás contrapartes y del equipo docente del INDES.