
De Georg Neumann, Jane Olley, Lorena Mejicanos Rios, Estrella Peinado-Vera, Christine Ternet
Se estima que en América Latina existen 4 millones de recicladores informales. Por esta razón, nos alegramos cuando la semana pasada una de ellos, la Directora de la Asociación de Recicladores de Bogotá (ARB), Nohra Padilla, recibió el premio ambiental de la Fundación Goldman. Este premio Nobel verde, como se ha conocido, es un reconocimiento a líderes de organizaciones de base que han trabajado por la protección de los recursos naturales y ambientales, siendo agentes de cambio que pueden ser imitados.
Por medio de este premio se reconoce la labor de los recicladores en América Latina. La historia de Nohra Padilla (quien comenzó a recolectar material reciclable a los siete años), su camino hacia una vida digna y su reconocimiento como trabajadora legítima, es un ejemplo a seguir para todos los recicladores.
La ARB fue creada hace más de 20 años en Bogotá y actualmente integra alrededor de 16 organizaciones y 2,500 socios. El FOMIN apoya a la ARB con el fin de crear un sistema consolidado de negocios que permita a las organizaciones de recicladores competir en el mercado del reciclaje con productos y servicios de mayor calidad y valor agregado. La ARB busca la inclusión de los recicladores como actores en la cadena de la gestión de residuos sólidos reciclables, el reconocimiento de la actividad y que puedan ofrecer sus servicios al sistema integral de aseo municipal y puedan a su vez acceder al mercado de los materiales reciclables en mejores condiciones.
En este contexto, el trabajo de la ARB es importante ya que consiguió que a partir de marzo de 2013, el Gobierno de Bogotá pague a los recicladores por separar, recoger y transportar los materiales, generando un ingreso mínimo estable. A lo que se une los ingresos provenientes de la venta del material reciclable.
Este proyecto con la ARB, es uno de los cinco en la región (los otros cuatro en Argentina, Bolivia, Brasil, Chile y Perú) que forman la base de la Iniciativa Regional para el Reciclaje Inclusivo que el FOMIN está impulsando junto con la División de Agua y Saneamiento del BID, la Fundación Avina y The Coca-Cola Company. En el marco de la Iniciativa, se está elaborando una Guía Operativa de Transversalización de Género en proyectos de reciclaje. El equipo encargado del desarrollo de la Guía está realizando grupos focales con recicladoras y recicladores que pertenecen a la ARB para conocer más de cerca su experiencia en asuntos de equidad de género en su funcionamiento como asociación.
Día Mundial de la Madre Tierra: El reciclaje y el medioambiente
En conmemoración del Día Mundial de la Madre Tierra, este premio nos hace recordar que el reciclaje no solamente ofrece una fuente importante de trabajo e ingresos para una gran cantidad de personas, sino es además un elemento clave para la protección del medio ambiente.
El reciclaje es clave no sólo para reducir la cantidad de residuos sólidos que requieren disposición en los rellenos sanitarios y vertederos de la región sino también para ahorrar recursos requeridos en la producción industrial. El plástico, el vidrio y los metales, entre otros, tienen el potencial de ser reciclados por la industria, lo que reduce de manera significativa el consumo de agua, energía y otros recursos naturales. Detrás de esta actividad formal están los recicladores (también conocidos como pepenadores, cartoneros, catadores, etc.) que en muchos países son responsables de recuperar hasta el 90% de los materiales reciclables. El trabajo de estos ciudadanos permite reducir el uso de materia prima virgen, reusar materiales secundarios directamente (cuando es posible) o reciclar estos materiales secundarios para hacer nuevos productos.
Con el esfuerzo de Norah y la ARB, y con el trabajo de muchos otros recicladores y asociaciones, los recicladores de América Latina, quienes han vivido al borde de la exclusión social y económica, están empezando a recibir la atención que merecen por su labor como agentes económicos y ambientales. Enhorabuena a todos ellos por el premio que recibe Nohra Padilla y la ARB.
Compartimos el discurso de Nohra cuando aceptó el premio el 15 de abril en San Francisco.
Foto: Nohra Pradilla en el Banco Inter-Americano de Desarrollo.