
NEO – Nuevos Empleos y Oportunidades para Jóvenes – cumplió un año desde su lanzamiento en la Cumbre de las Américas en Cartagena de Indias. Ha sido un año frenético, en cuanto a la planificación y preparación del equipo de implementación (FOMIN, IYF y BID) para comenzar la ejecución, pero también de importantes avances en todos los frentes de desarrollo de esta ambiciosa iniciativa.
¿Qué es NEO?
Recordemos, NEO es una alianza entre actores públicos, privados y ONGs para impulsar la entrada de 1 millón de jóvenes vulnerables al mercado laboral en 10 países de América Latina y el Caribe. El FOMIN, el Departamento Social del BID y la Fundación Internacional para la Juventud, son los impulsores y co-gestores de la iniciativa, a la que se han sumado 5 grandes empresas; Arcos Dorados, Caterpillar, CEMEX, Microsoft y Walmart. La empresa Manpower también se unió en un rol asesor. Actualmente NEO está en la primera fase de implementación (2012 a 2017) con una meta intermedia de alcanzar a medio millón de jóvenes.
¿Qué hemos logrado desde el lanzamiento?
Operacionalizar el enfoque de impacto colectivo. ¿Qué queremos decir con esto? Al centro de NEO está el trabajo en alianza, con actores de diversos sectores que se unen desde el día uno para solucionar un problema social – en este caso desempleo, subempleo y empleo informal juvenil - con una mirada de largo plazo y sostenibilidad. Los cinco ingredientes clave para esta manera de colaborar son: 1) tener un plan estratégico de cambio común, 2) actividades diferenciadas de los actores pero articuladas y que se refuercen mutuamente, 3) sistema de medición de resultados común, 4) comunicación continua, 5) liderazgo de alguna organización para mantener la colaboración y ejecución del plan de cambio. Para lograr este impacto sistémico de largo alcance, el FOMIN, el BID e IYF hemos desarrollado nuevos esquemas de trabajo para apoyar técnica y financieramente este enfoque en los países.
Iniciamos actividades en 5 países: México, República Dominicana, Colombia, Brasil y Panamá. En México comenzamos a implementar el enfoque de impacto colectivo de NEO en el Estado de Nuevo León, al norte del país. Hay cinco entidades que en estos momentos están liderando localmente los esfuerzos para desarrollar su plan estratégico de cambio: Cemex, Conalep Nuevo León (entidad de educación técnica), Femsa, Banamex y Manpower. Este “grupo promotor” está embarcado en un proceso de planificación estratégica participativo para lograr el mencionado plan de cambio sistémico, plan de inversión, estructuración de la alianza y mecanismo de ejecución de la iniciativa. Otra iniciativa que está en marcha es el programa de Educación Libre con la Confederación de Industrias de Brasil, programa que se desarrolló en paralelo a NEO y con un gran potencial de escala. Este programa busca desarrollar una plataforma en línea para enseñar portugués, matemáticas y habilidades “blandas”o no cognitivas y desarrollar itinerarios formativos. En estos momentos se trabaja en una versión beta de la plataforma y en construir una alianza a la que se están sumando importantes fundaciones del país, como red SESI/SENAI y Federación de Industrias Estaduales, y varios ministerios, entre otras. En los otros tres países estamos en etapas tempranas de exploración y planificación.
Transferencia de conocimiento y marco de resultados. El equipo de NEO está finalizando una guía de estándares de calidad, para entidades de formación e intermediación laboral, a ser aplicada en proveedores de dichos servicios. Se comenzará a probar la herramienta en México y de ahí se hará extensivo al resto de países. También estamos comenzando la formulación de un sistema regional de información y seguimiento de NEO. Se caracterizará por tener un grupo de indicadores claves y comunes a las diferentes iniciativas NEO país, y en permitir agregar los datos de línea de base, resultados e impactos para permitir un análisis y gestión efectiva que facilite el aprendizaje, la toma de decisiones y la rendición de cuentas.
¿Qué esperamos para el próximo año?
- Lanzar por lo menos 3 nuevas iniciativas NEO en tres países (posiblemente México, República Dominicana y Panamá)
- Comenzar la exploración y proceso de planificación estratégica de 3 nuevos países (en principio Perú, Chile y Uruguay)
- Desarrollar una nueva guía de vinculación laboral para la mejora de estos servicios por parte de diferentes oferentes
- Diseñar y empezar a implementar el sistema de información y seguimiento regional, acompañada de una agenda de aprendizaje y generación de conocimiento
- Contar con una identidad y branding del programa que nos permita comunicar claramente sus objetivos y seguir atrayendo a nuevos socios.
Nuestro compromiso de ahora en adelante es ser mucho más constantes en nuestras comunicaciones, tanto con nuestros actuales socios, como con la comunidad virtual. Pensamos que de esta manera la iniciativa NEO, que ahora acaba de aprender a gatear, el día de mañana pueda andar de la mano de nuevos compañeros de aventura.