• Nosotros
  • Áreas temáticas
  • Países
  • Proyectos
  • Noticias
  • Conocimiento
  • Entrar
English (United States)es-ES

  • Nosotros
  • Áreas temáticas
  • Países
  • Proyectos
  • Noticias
  • Conocimiento
  • Entrar
  • -->

Pequeños productores de café dominicano llevan La Esperanza a Canadá



Share this

Tweet


No escribiré la historia del principal productor de café dominicano, ni tampoco de algún gran intermediario que compra la producción de café a los productores locales. En esta ocasión me quiero referir a pequeñas asociaciones de base que han logrado obtener un espacio en los Estados Unidos y Canadá a través de la exportación del café terminado (molido). La historia nos muestra que la unión hace la fuerza, sobre todo que la suma de pequeños esfuerzos individuales, pero coordinados, pueden alcanzar grandes metas.

Esta es la historia de la asociación de caficultores La Esperanza, localizados en la comunidad de los Cacaos, en la provincia de San Cristóbal, República Dominicana, quienes desde el año 1995 comercializan en el país un 70% de la producción de café verde (antes de ser tostado) y el 30% restante va dirigido a varios países de Europa como Holanda e Inglaterra y en Norteamérica a Canadá. Los precios por quintal para consumo local y exportación rondan los US$150 y US$180 respectivamente. El mercado europeo paga una prima por Comercio Justo y los 500 miembros de la asociación, mediante un presupuesto participativo, deciden en que actividades sociales destinarán el excedente de recursos por este concepto.

Con una experiencia de más de 15 años utilizando este modelo de producción y comercialización, la directiva de la asociación decidió dar el próximo paso, comercializar en el extranjero un producto terminado (café molido) bajo el nombre de Café La Esperanza. Para lograrlo, han solicitado apoyo del proyecto de aplicación de requisitos técnicos de exportación que ejecuta la Asociación Dominicana de Exportadores de República Dominicana (ADOEXPO) con fondos del FOMIN de manera que puedan conocer cuáles son sus fortalezas y debilidades con el propósito de  superar  los obstáculos que le impiden exportar. Con una inversión en promedio de US$10,000 distribuidos entre La Esperanza
y ADOEXPO, los caficultores recibieron la asistencia técnica que les ha permitido desarrollar una producción de café terminado para exportación. No se trata de implementar grandes cambios en la forma de producir el café, sino de aplicar los protocolos de manejo post-cosecha e higiene, los cuales combinados con la siembra a una altura de más de 600 metros sobre el nivel del mar, dan como resultado una infusión robusta y rica en aroma que ha despertado el interés del mercado Canadiense.

Luego de varias rondas de negociación con distribuidores canadienses, los productores agrupados en la Asociación La Esperanza están próximos a enviar su primer contenedor de 500 quintales de café terminado a un precio tres veces mayor que el quintal del grano verde de cacao que comercializan localmente.


El impacto aun no podemos medirlo, ni tampoco podremos afirmar que ya hemos incidido directamente en la mejoraría de la calidad de vida de los productores, más bien si podemos decir que el apoyo a través de la asistencia técnica del programa, marcará un antes y después respecto de los ingresos que perciben los 500 pequeños caficultores en las montañas de San Cristóbal. 


Lo último en:     

    • Nosotros
    • Áreas Temáticas
    • Países
    • Proyectos
    • Noticias
    • Conocimiento
  • Términos y Condiciones
  • Políticas de Privacidad