• Nosotros
  • Áreas temáticas
  • Países
  • Proyectos
  • Noticias
  • Conocimiento
  • Entrar
English (United States)es-ES

  • Nosotros
  • Áreas temáticas
  • Países
  • Proyectos
  • Noticias
  • Conocimiento
  • Entrar
  • -->

Crowdfunding: una herramienta de múltiples usos



Share this

Tweet


Al final de enero tuvo lugar el primer taller sobre “Crowdfunding: financiando ideas, emprendedores e instituciones, el mercado para América Latina” organizado por el FOMIN.

Con este primer taller queríamos disponer de un espacio donde analizar la situación del Crowdfunding en el mundo y, sobre todo, en América Latina así como entender qué modelos se han consolidado. No menos importante fue el entender cómo un organismo multilateral puede aprovechar esta nueva herramienta para promover el empleo y el aumento de ingresos de manera más inclusiva. Es importante destacar la exposición que realizaron los facilitadores del taller (Carl Esposti y Kevin Berg de Mass Solutions ), quienes comenzaron diferenciando entre crowdsourcing y crowdfunding, planteando las características centrales de cada modelo y diferenciando entre cuatro modelos de crowdfunding: basados en recompensa (como KickStarter o Ideame), en donaciones (GlobalGiving), préstamos (Kiva) y equity (communityleader.com). Un pequeño paper presentado en el taller recoge una primera aproximación al estado del crowdfunding en América Latina, mencionando las oportunidades que  se pueden identificar en la región.

El modelo basado en recompensa parece tener fuerza en América Latina con ejemplos ilustrativos en industrias creativas (Argentina en el mundo editorial y Brasil en el campo musical) aunque con interesantes opciones para el equity en empresas tecnológicas (el caso de Chile) o proyectos de carácter social (México). Asimismo muchos de los expertos presentes destacaron Colombia como el país con más posibilidades a corto plazo para aprovechar el Crowdfunding como herramienta de desarrollo.  Sin embargo América Latina sigue siendo una gota de agua en el océano en lo que a Crowdfunding se refiere:  De los 1,469 millones de dólares empleados en crowdfunding en todo el mundo, 1461 corresponden a Estados Unidos y Europa.

Una importante lección, o un descubrimiento, fue que el tema de crowdfunding aplica a todas las áreas que el FOMIN está trabajando, se discutieron perspectivas e ideas desde el área de acceso a mercados y capacidades, acceso a servicios básicos, acceso a financiamiento así como las divisiones que se encargan de la gestión del conocimiento y de la evaluación del desarrollo en nuestra organización. Nos muestra que realmente se pueden pensar en una multitud de ideas para nuevos proyectos

Se necesitaría otro post para poder tan sólo enumerar todas las cuestiones que surgieron en las discusiones del taller. Se trataron temas relativos a legislación, energías renovables, barreras de entrada etc… sin duda cuestiones presentes en cualquier industria naciente.

No obstante la pregunta para FOMIN debe ser más referida a su propia identidad: cuál debe ser su papel en esta industria naciente? De qué manera podemos apoyar a nuestros beneficiarios (jóvenes, mujeres empresarias, colectivos desfavorecidos) a ser parte de esta manera democrática e inclusiva de financiamiento?

Lo último en:     

    • Nosotros
    • Áreas Temáticas
    • Países
    • Proyectos
    • Noticias
    • Conocimiento
  • Términos y Condiciones
  • Políticas de Privacidad