• Nosotros
  • Áreas temáticas
  • Países
  • Proyectos
  • Noticias
  • Conocimiento
  • Entrar
English (United States)es-ES

  • Nosotros
  • Áreas temáticas
  • Países
  • Proyectos
  • Noticias
  • Conocimiento
  • Entrar
  • -->

La Denominación de Origen: Un factor de éxito para el café



Share this

Tweet

Piense en el aroma de una taza de ese delicioso café recién preparado… en esos sabores, de frutas y nueces… en fin, ese café especial.

El reciente anuncio de la Denominación de Origen para el Café Acatenango en Guatemala es, sin duda un sello de garantía para que la calidad del café se mantenga en el tiempo. Pero, ¿de qué se trata y por qué es tan importante? La Denominación de Origen es un reconocimiento legal, como los derechos de propiedad intelectual, válida en el mercado local e internacional donde el producto esté registrado.

La designación de este producto de excelencia que es el café, surge gracias a la combinación de varios elementos: a) la gente, organizada en un sistema de gobernanza para control de calidad de la producción y el procesamiento y para el mercadeo conjunto; b) de ser un producto icónico que pertenece a un territorio especifico basado en “terroir” – ese conjunto único de clima, suelos, alturas, latitud, conocimiento local – y en el caso del café las variedades, buenas prácticas agrícolas y características organolépticas (las propiedades de las sustancias orgánicas e inorgánicas, que pueden apreciarse por los sentidos).

Tal vez el punto más importante, para aprovechar todo el trabajo que requiere establecer y mantener la reputación de la Denominación de Origen, es que existen mercados y compradores de café finos, que reconocen la calidad del producto y la premian, aceptando una diferencia en los precios sobre el valor del mercado de commodities. 

En un análisis de 200 casos internacionales de proyectos de establecimiento de indicaciones geográficas y denominaciones de origen, realizado en 2009, los investigadores comisionados por el International Trade Center, liderados por Daniele Giovannucci, concluyeron que el éxito del establecimiento de la Denominación de Origen radica en el logro de beneficios económicos medibles para una gran porción de los involucrados en el territorio, siempre y cuando se mejoren- o al menos no se deterioren- las condiciones sociales y ambientales preexistentes.

Lanzamiento. Foto de Anacafé, Guatemala

Para las regiones productoras, la Denominación de Origen puede explicitar características positivas y, cuando utilizan el mercadeo sensorial o emocional, puede provocar una respuesta positiva del consumidor basada en la calidad y en un origen específico.

Sienta ese aroma, ese sabor… y piense que hay una familia que vive en una finca pequeña, a 1700 metros, entre suelos volcánicos, trabajando todo el año con las matas de café, para lograr una mejor cosecha y un mejor futuro.

También vimos en los casos de estudio, que cuando la gestión se hace bien, con una estructura adecuada de gobernanza para toda la cadena de valor del producto, no en el corto plazo, pero con el tiempo, puede tener un efecto positivo en términos socio-culturales y económicos sobre la población de un territorio.

Sin embargo, nos advierten que aunque los beneficios futuros y potenciales -comunitarios, sociales y ambientales- son importantes, los productores solo se interesarán en participar en la Denominación de Origen, y el esfuerzo en toda la cadena de valor solo tendrá éxito, si es comercialmente viable.

Lo último en:     

    • Nosotros
    • Áreas Temáticas
    • Países
    • Proyectos
    • Noticias
    • Conocimiento
  • Términos y Condiciones
  • Políticas de Privacidad