• Nosotros
  • Áreas temáticas
  • Países
  • Proyectos
  • Noticias
  • Conocimiento
  • Entrar
English (United States)es-ES

  • Nosotros
  • Áreas temáticas
  • Países
  • Proyectos
  • Noticias
  • Conocimiento
  • Entrar
  • -->

¿Dónde hay un mango, venture capital?



Share this

Tweet


Un interesante artículo por Camila Fronzo, publicado en la revista Apertura, el pasado 22 de octubre (el cual desafortunadamente no está disponible en línea) discute la incertidumbre de Argentina y el por qué gestores de fondos, así como emprededores locales sedientos de capital, salen al exterior en busca de nuevos socios y financiamiento. Comparto con ustedes mi reseña de dicho artículo:

“Si se tratara de un globo, el mercado de venture capital (VC) en la Argentina perdería aire por tres orificios…” describe la autora ya que debido al reducido tamaño del sector y al complicado contexto político, solamente hay tres fondos de capital emprendedor activos en Argentina que realizan inversiones de entre US$ 200.000 y US$ 3 millones por empresa: Pymar Fund, CAP Ventures,  Kas-zek Ventures.

Gran parte de su capital proviene de organismos multilaterales, como el FOMIN.

La brecha  que existe en las inversiones de etapas tempranas, que oscila entre los primeros US$ 300.000 y US$ 1,5 millón, es una etapa de financiamiento conocida como el Valle de la Muerte, durante la cual la mayoría de los proyectos fracasan en su crecimiento. La falta de un pilar de ecosistema emprendedor en Argentina, además de la falta de acceso al capital, son la principal causas por la cual emprendedores locales salen a buscar capital afuera y mudan sus empresas allá, explican la directora del Centro de Entrepreneurship del IAE Business School, Silvia Torres Carbonell.

Entre los destinos que importan emprendedores está Chile, que como lo dice Lisandro Bril, gestor de Pymar Fund, “es una aspiradora de emprendedores y fund managers argentinos. Tenerlo al lado es una especie de imán”. Así es, particularmente con la iniciativa del gobierno, el Programa Start-up Chile, el país representa un modelo de participación de gobierno como activo empujador del desarrollo emprendedor, así como líder en innovación 

Argentina, es uno de los cinco países mas representados en el programa, por lo tanto no pierde la esperanza. En el país “hay un muy buen nivel de emprendedores”, lo indica Ariel Musiera, gestor de CAP Ventures, y a pesar de las complicaciones del contexto local, es justo destacar confianza en el desarrollo de su  industria de capital emprendedor. Existe la expectativa a nivel local que un cambio político ene l país muy posiblemente pueda provocar un giro (positivo) en el sector.


Lo último en:     

    • Nosotros
    • Áreas Temáticas
    • Países
    • Proyectos
    • Noticias
    • Conocimiento
  • Términos y Condiciones
  • Políticas de Privacidad