Hay un sentido de urgencia. Dado el aumento acelerado de la economía digital global, el sector privado en la Región debe conducir a través de modelos empresariales transformadores y disruptivos que generen crecimiento inclusivo. Los ciudadanos de la Región en muchos sectores como los mercados laborales, los servicios financieros, la salud, la educación y las TIC deben integrarse.
No olvidemos que Facebook, Uber, Airbnb, así como otras compañías de varios billones de dólares, tuvieron su inicio gracias a los modelos de negocio disruptivos generados por la tecnología digital. Para el 2025, se espera que las regiones emergentes sean el hogar de casi 230 compañías en el Fortune Global 500, frente a las 85 de 2010. Se espera que Latinoamérica sea el anfitrión de 34 de estas empresas[1]. ¿Será tu empresa una de ellas?
Luiz Ros
Luiz Ros es actualmente el Asesor Especial de Innovación de la Oficina de la Presidencia del BID. En esta área, Luiz lidera la Iniciativa de Economía Digital, que busca promover la agenda de transformación digital en la región de América Latina y el Caribe. Anteriormente, Luiz fue Gerente de la Iniciativa del sector de Oportunidades para la Mayoría, de la Vicepresidencia para el Sector Privado, de 2008 a 2015. Antes de ingresar al BID, Ros fue el Gerente Global de Mercados y Empresas Sustentables del World Resources Institute (WRI). También fue miembro del consejo estratégico del Fondo de Inversión VC III Stratus, con sede en São Paulo, Brasil, que apoya a pequeños negocios sostenibles.
Lorena Cano
Lorena Cano Cuadra es asesora técnica para la Iniciativa de Economía Digital del BID. Posee una sólida experiencia en tecnología digital, innovación estratégica, en el sector financiero, el comercio minorista y las telecomunicaciones. Antes de unirse al Banco, Lorena trabajó en tecnologías de la información y análisis en Accenture en Boston. Anteriormente, trabajó en Scotiabank, Grupo Carvajal, y la Agencia de Regulación de las Telecomunicaciones del Perú. Lorena es ingeniera de sistemas y tiene un MBA de la Universidad de Brandeis. Sigue a Lorena en Twitter @lorenacanoc