De izquierda a derecha: Lili Cornielle, Encargada de la OILP; Roberto Alcántara, Director de la empresa Crinsa JR; y Viniolis Aquino técnico profesional en Instalación y mantenimiento eléctrico del Politécnico Juan Félix Pépen.
Cuando Roberto llegó a su oficina y su asistente le dijo que lo habían llamado del Politécnico de Hainamosa, ubicado en Santo Domingo Este, pensó que había un error; ya él había hablado con ellos y les había dicho que no tenía interés en tomar en su empresa a pasantes. Roberto no quería complicarse la vida, tomar pasantes no le resultaba atractivo por el riesgo que suponía el contar con jóvenes que no tenían experiencia. Le comentó a la asistente su decisión, y esta le pidió que reconsiderara; ella sabía lo importante que es tener una primera experiencia profesional y lo que cuesta conseguirla. Resultó que su asistente había estudiado en un Politécnico.
Luego de reflexionar un poco, y por consideración hacia su asistente, decidió tomar a los dos pasantes de instalación y mantenimiento eléctrico. Se comunicó con la encargada de intermediación laboral del Politécnico y a los pocos días recibió la documentación de los pasantes, su sorpresa fue mayúscula cuando vio que uno de los pasantes era mujer. Él no podía tener una mujer haciendo pasantías en su empresa, porque se trata de una contratista electromecánica y todos los empleados, salvo los administrativos, son hombres. Tener una mujer y además joven le iba a complicar la vida, así se lo dijo a su asistente, en esto no podía ceder. Una vez más ella le habló de su experiencia y la de sus compañeras del Politécnico, a todas les había costado mucho conseguir unas pasantías, mucho más que a sus compañeros, y para las que estaban en carreras no tradicionales había sido casi imposible, la mayoría al final desistió y se dedicó a otra cosa.
Roberto pensó en las consecuencias de su decisión, no darle una oportunidad podría llevar a esta joven a cambiar de carrera, así que decidió aceptarla. De este modo Viniolis y su compañero empezaron las pasantías en la empresa de Roberto. El inicio no fue fácil, para que no estuvieran conversando todo el día Roberto separó a los jóvenes. Viniolis se sentía sola y el trabajo era muy exigente. Roberto vio rápidamente que los jóvenes eran capaces, pero se dio cuenta que debía apoyarlos para que pudieran aprovechar sus pasantías. Estaba especialmente preocupado por Viniolis, se preguntaba qué podía hacer para que la joven desarrollara su trabajo en forma eficiente y al mismo tiempo fuera respetada por sus compañeros. Pensó que era importante darle jerarquía para que la respetaran, así que decidió solicitar apoyo al Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP) para que Viniolis tomara algunos cursos, y al poco tiempo la nombró Encargada de Seguridad en Obra, que es la posición más importante después del Ingeniero de Obra. De este modo Viniolis puede desarrollar su trabajo y crecer profesionalmente. Al concluir las pasantías ambos jóvenes fueron contratados por Roberto, ya tienen un año trabajando en la empresa y Viniolis se ha convertido en una funcionaria clave para Roberto.
Este interesante testimonio lo dieron Roberto y Viniolis el pasado 29 de septiembre con motivo de la inauguración de la Oficina de Intermediación Laboral y Pasantías (OILP) que funciona en el Politécnico Juan Félix Pépen de Hainamosa. Se trata de la OILP número 22 que se inaugura como parte del programa “NEO-RD, Quisqueya Cree en Ti”. Una alianza pública privada, enmarcada en el programa regional Nueva Oportunidades de Empleo para Jóvenes (NEO) apoyado por el BID a través del FOMIN, cuyo objetivo es mejorar la calidad del capital humano y la empleabilidad de un millón de jóvenes vulnerables de América Latina y el Caribe al 2022. La Alianza NEO-RD está integrada por 23 instituciones públicas y privadas.
A través de NEO-RD se están escalando tres modelos: la metodología educativa contextual; las Oficinas de Intermediación Laboral y Pasantías (OILP); y la estandarización de un currículo de competencias básicas y de pautas de calidad para los proveedores de servicios. En el Politécnico de Hainamosa se viene trabajando desde el inicio de NEO-RD en la implementación de estos modelos; en el caso concreto de la OILP el proceso ha incluido la sistematización de la metodología para su funcionamiento, el desarrollo de un portal para la gestión, la capacitación del personal, y el equipamiento. Este proceso concluyó con la inauguración de la Oficina.
Si bien todas estas acciones contribuyen a cerrar la brecha entre las habilidades de los jóvenes y la demanda de personal calificado por parte de las empresas, es claro que esfuerzos adicionales son necesarios para que las jóvenes de la región puedan formarse en carreras técnicas no tradicionales y hacer sus pasantías. Decisiones como las de Roberto, de dar una posición de mayor jerarquía a Viniolis para que fuese respetada por sus compañeros de trabajo pueden dar resultado, pero no estoy segura de que puedan ser implementadas a gran escala. ¿Tú qué opinas? ¿Estás de acuerdo con la estrategia utilizada por Roberto? ¿Qué crees que puede hacerse para que más mujeres sean aceptadas en pasantías y trabajos donde se desempeñan mayoritariamente hombres?

Grupo de jóvenes estudiantes del Politécnico con Viniolis y Lili Cornielle, Encargada de la OILP en la recién inaugurada Oficina.