El Fondo Multilateral de Inversiones (FOMIN), miembro del Grupo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), aprobó recientemente una cooperación técnica de $450.000 dólares para establecer el “Sistema Integrado de Cadenas de Valor (SICV)” una plataforma que busca incrementar las exportaciones de las pequeñas y medianas empresas facilitando información sobre requisitos y condiciones de acceso a las cadenas globales de valor. Este sistema ayudará a 25.000 pequeñas y medianas empresas (PYME) a encontrar la información en un solo lugar.
Pertenecer a una cadena de valor, global o regional, es fundamental para que las PYME aumenten la productividad y la competitividad, diversifiquen las exportaciones y ofrezcan mejores oportunidades de empleo. Sin embargo, las asimetrías de información existentes, le impide a las pequeñas y medianas empresas identificar los requerimientos de compra de las grandes corporaciones y los estándares privados exigidos para integrarse a las cadenas globales de suministro de bienes y servicios.
Mediante el Proyecto, se ofrecerán servicios, funcionalidades e información sobre las condiciones de acceso a cadenas globales de valor para las PYME, que actualmente no son disponibles para este segmento, permitiéndoles obtener de manera gratuita los requerimientos de compra de las empresas multinacionales, afines al perfil de su negocio, mediante aplicaciones sencillas y amigables que los guiarán en los aspectos que abarca las oportunidades de proveeduría internacional. Por ejemplo, si una PYME busca exportar un bien o servicio, el sistema le ofrecerá información sobre los grandes compradores, sus requerimientos de compras, las certificaciones privadas exigidas, la entidad certificadora, el proceso para obtenerla, y las fuentes de financiamiento, públicas y privadas disponibles en su país de origen.
Para ello, se harán alianzas con empresas multinacionales y multilatinas para consolidar y publicar sus requerimientos de compra en el SICV, se usarán las bases de datos de más de 60.000 PYME registradas en el sitio ConnectAmericas.com y sus capacidades en inteligencia predictiva, así como, los contactos empresariales del programa Made in the Americas y las bases de datos de INTradeBID. Se espera que al término del Proyecto se cuente con un sistema de información en línea integrado a INTradeBID y ConnectAmericas, que consolide en un sólo punto la información necesaria para facilitar a las PYME la integración a las cadenas globales de valor.
Acerca de Integración y Comercio
INT, del Banco Interamericano de Desarrollo, otorga préstamos no reembolsables y asistencia técnica a los países miembros de la región con el objetivo de mejorar su capacidad en materia de comercio e integración. INT se encuentra dentro de la Vicepresidencia de Sectores y Conocimiento del Banco. Las operaciones de INT ayudan a los países a beneficiarse de la apertura comercial y de las inversiones, apoyándolos a desarrollar proactivamente políticas de integración económica a nivel regional y global. Nuestras operaciones apoyan a los países en la negociación e implementación de acuerdos comerciales y de inversión, fomentan la promoción de exportaciones y la atracción de inversiones, modernizan las aduanas y apoyan la facilitación del comercio, desarrollan herramientas que facilitan la adopción de los procesos económicos de integración, y aumentan la integración y cooperación regional mediante la promoción de Bienes Públicos Regionales, incluyendo la migración y la integración financiera.
Acerca del FOMIN
El Fondo Multilateral de Inversiones es el laboratorio de innovación para el Grupo Banco Interamericano de Desarrollo. Realiza experimentos de alto riesgo para probar nuevos modelos para atraer e inspirar al sector privado a resolver problemas de desarrollo económico en América Latina y el Caribe. El FOMIN atiende la pobreza y la vulnerabilidad centrándose en las empresas emergentes y los pequeños productores agrícolas que tienen la capacidad de crecer y crear oportunidades económicas. Conozca más en www.fomin.org