may. 19, 2016
Por Guest
Este blog forma parte de la serie de blogs hacia PPPAméricas 2016, que este año se llevará a cabo en Santiago, Chile del 20 al 22 de junio.
Por Ellis Juan, Jefe de la División de Vivienda y Desarrollo Urbano del BID
El mejoramiento de la infraestructura urbana es un catalizador del desarrollo sostenible, estrechamente vinculado al crecimiento económico, al aumento de la productividad, a la reducción de la pobreza y a mayor equidad. Sin embargo, en América Latina y el Caribe (ALC) existe una brecha de infraestructura urbana tal que se requieren alrededor de US$100 mil millones anuales durante los próximos años para cerrarla – excluyendo componentes de adaptación/resiliencia que suponen un aumento en la inversión entre el 10% y 20%