El pasado 3 de octubre concluyó el décimo quinto Foro de la Microempresa (FOROMIC). Colmado de interesantes paneles, el evento sirvió una vez más para presentar las nuevas tendencias y tecnologías, específicamente el diseño de una plataforma electrónica para la transacción de facturas u órdenes de compra, y el diseño de una metodología para la calificación de riesgo en personas sin historial de crédito sirvieron de ejemplo para mostrar cómo lograr una mayor penetración de las microfinanzas en la región. Esta vez el foro se organizó combinando la exuberante belleza de la ciudad de Bridgetown con la calidez de su gente, quienes desde la llegada hasta la salida de los participantes, se ocuparon de impregnar en la mente de estos, las razones del porqué Barbados es una de las islas de las Antillas Menores con mayor número de visitantes.
Las presentaciones, el networking y las nuevas ideas de proyectos no se hicieron esperar, pues las mismas empezaron desde el domingo 30 de septiembre con el inicio de los acostumbrados “Foritos”. Luego llegó el lunes designado como “Día de Barbados y el Caribe”, donde se organizó una bienvenida a todos los participantes, realizándose diversas presentaciones sobre las microfinanzas, pequeñas empresas en Barbados y nuevas formas de generar negocios, aprovechando el patrimonio cultural de la isla a través de las industrias culturales. En esta sección se presentaron las vicisitudes que tienen los emprendedores culturales por la falta de historial de crédito y las potenciales soluciones basadas en la creación de incentivos gubernamentales que permitan desarrollar este sector. Otro panel presentó una brillante exposición dirigido por el Dr. Edmond Mansoor, Ministro de Información, Transmisión y Telecomunicaciones de Antigua, quien cautivó a la audiencia con una histriónica presentación sobre el uso de las redes sociales para impulsar las empresas.
Al final del día se dio apertura oficial al evento con las palabras del Presidente del BID, Alberto Moreno y el Primer Ministro de Barbados, el Honorable señor Freundel Stuart, quienes luego presentaron los Premios Interamericanos para el Desarrollo de la Microempresa 2012. Entre los ganadores cabe destacar el Banco ADOPEM, quienes fueron premiados como Mejor Institución de las Microfinanzas en América Latina por 2da vez. La primera fue en el 2009 en la celebración del FOROMIC en Arequipa, Perú.
El segundo día, martes 2 de octubre, se realizaron las presentaciones de innovación tecnológica sobre modelos de financiamiento a las PYMES. Paneles como las innovaciones para ahorro programado para personas de bajos ingresos, demostraron que este segmento sí tiene capacidad de ahorrar y que por tanto necesitan productos y servicios financieros que puedan atender sus necesidades particulares. En cuanto a nuevos modelos de financiamiento, otro panel dirigido por Randall Kempner, Director de Aspen Network of Development Entrepeneurs, presentó los modelos tecnológicos utilizados por Credifactor en Nicaragua, quienes han desarrollado productos financieros para la realización de “Factoring”. En este panel también se expuso el innovador mecanismo que ha desarrollado una plataforma electrónica en República Dominicana, MERCOFACT, el cual permite realizar transacciones de facturas entre inversionistas y tenedores de facturas, compitiendo en tasas de descuento hacía la baja, diferenciándose de los mercados financieros tradicionales. Por último, se presentó el más reciente modelo de calificación de riesgo, elaborado por Entrepeneurial Financial Lab (EFL), basado en pruebas psicométricas que permite predecir el nivel de riesgo de potenciales clientes quienes no tienen historial de crédito.
El tercer y último día, el miércoles 3 de octubre, se mostró la interesante experiencia del sector de microfinanzas en China y sus resultados en materia de cobertura por el Banco de Desarrollo de China. Igualmente se presentó el significado de las inversiones de impacto en el Caribe, de manera que genere una rentabilidad de la inversión, una rentabilidad social y una rentabilidad ambiental. Llamó mucho la atención del público los ejemplos de inversión de impacto que pueden ser realizados en Haití, ya que en el mismo se necesita crear todo tipo de servicios tanto público como privado. Pasadas las seis de la tarde la gerente general del FOMIN, Nancy Lee y el Ministro de Finanzas, Christopher Sinckler presentaron las conclusiones del XV FOROMIC 2012. Luego como cierre del evento la delegación mexicana a ritmo de Mariachi, un impresionante video y margaritas, recibió al público para anunciar que México será el próximo país anfitrión del foro en el 2013.
No cabe duda de los múltiples beneficios que se derivan este tipo de conferencias. Algunos van a conocer las tendencias del mercado, otros a hacer networking, otros a sostener reuniones de trabajo, otros a impulsar proyectos para sus organizaciones. No importa el fin, con seguridad se puede afirmar que los asistentes salieron del evento llenos de conocimientos, nuevas ideas y/o proyectos, y los que no lograron estos objetivos, ¡por lo menos se llevan un dolorcito de cabeza combinado con dolor de piernas!
Al final de cuatro intensos días de conferencias y diversos intercambios, éste evento confirma que Barbados es un sitio estratégico, no solo por su tremenda vocación turística, sino por su gente, su capacidad de encantar al visitante y por la potencialidad de negocios que tiene la isla.