foto por
Embajada de EE.UU en Montevideo
Claudia Ludlow y Maria Fernanda Ramírez, de Angel Ventures Mexico, un fondo de capital semilla en que el FOMIN invirtió en Noviembre 2011, comparten su experiencia durante un encuentro entre la gerente general del FOMIN, Nancy Lee, y diez de las emprendedoras más exitosas de México:
El pasado 21 de septiembre reunimos a 10 de las emprendedoras más exitosas de México entre las que se encontraban: Cristina Palacios de Aventones, Irina González de Mayahii, Mónica Martínez de Mmall, Claudia de Heredia de Kichink, Arali Camacho de School System Control, Valeria Pérez Ríos de expediciones.mx, María Ariza de Facial Design, Lisa Milton de AZAP Mobile, Regina Moreno de PuntoCome y Jimena Pardo de Carrot México.
La reunión se llevó a cabo con Nancy Lee, gerente general del FOMIN, brazo del BID encargado del desarrollo, financiamiento y ejecución de proyectos con modelos innovadores, que crean oportunidades económicas y disminuyan la pobreza en América Latina y el Caribe para beneficiar a los hogares pobres y de bajos ingresos, y a los emprendedores y empresarios de la región.
Durante el desayuno se compartieron experiencias de como es el ambiente de negocios para mujeres emprendedoras, se tocaron temas desde cómo y por qué decidieron emprendeder, qué tan difícil es ser mujer emprendedora en un país como México, qué tanto han sido apoyadas por su familia y amigos, cómo las ven las personas a su alrededor, cómo hacen un equilibrio entre su empresa, su casa y su familia, cuál ha sido su experiencia en cuanto a levantamiento de capital y cómo perciben el sistema financiero mexicano. ¿Está hecho para apoyar emprendedores? ¿Tienen muchas opciones?
Algunos de los comentarios que llamaron nuestra atención fueron:
- La verdad emprender desde la perspectiva social es más fácil para una mujer, la gente piensa que ya “haces demasiado por sólo intentarlo” y si todavía te va bien, bueno, pues que mejor; con los hombres no funciona igual, el estigma del fracaso en ellos, pesa mucho más.
- Si bien es cierto que hay áreas donde es mucho más difícil tener credibilidad, como el área financiera, hay otras áreas que se ven beneficiadas en tu empresa con tu perfil femenino, como el área de ventas.
- La cultura en México es muy dependiente del concepto de familia y la madre como guía del hogar, eso ha orillado a las emprendedoras a explorar ambas facetas y si bien puede llegar a ser extenuante en ocasiones, no hay una sola que no agradezca haberse dado la oportunidad de vivir ambas experiencias, dejar de vivir con el tabú de que si eres una buena madre, no puedes ser una buena ejecutiva y a la inversa ha sido muy gratificante. - Algunas vienen de familias de emprendedores, dónde emprender era definitivamente la ruta a seguir y han recibido todo el apoyo de sus padres, que también son empresarios.
- En términos de financiamiento, también es notorio que empiezan a surgir oportunidades interesantes en capital privado, graduadas de Wayra, Venture Institute y de Angel Ventures México compartieron como fue su experiencia con esta forma de capitalización.
Nancy finalizó la sesión diciendo que trabajarán en conjunto con uno de los bancos más grandes e importantes de México para crear un producto que apoye a emprendedores en México, del cual las emprendedoras podrían verse muy beneficiadas, el apoyo esta fundamentado en una prueba psicológica que mide con gran precisión tu posibilidad de default en el repago de la deuda, este sistema esta siendo desarrollado en la Universidad de Harvard y ayudará a que en 40 minutos sin un historial crediticio, un mínimo de años de operación o activos que respalden la deuda puedas salir del banco con un financiamiento. Todo parece indicar que las mujeres tienen una tasa muy alta de financiamiento en la fase beta de esta dinámica.