• Nosotros
  • Áreas temáticas
  • Países
  • Proyectos
  • Noticias
  • Conocimiento
  • Entrar
English (United States)es-ES

  • Nosotros
  • Áreas temáticas
  • Países
  • Proyectos
  • Noticias
  • Conocimiento
  • Entrar
  • -->

Itaú y el FOMIN formalizan un programa de apoyo al emprendimiento femenino en Brasil



Share this

Tweet
Sao Paulo, 29 de enero de 2013 - El Fondo Multilateral de Inversiones del Banco, miembro del Grupo Banco Interamericano de Desarrollo (BID) e Itaú Unibanco formalizan convenio de cooperación técnica para poner en práctica un proyecto que tiene como objetivo estudiar la creación de políticas de crédito, productos y servicios específicos para las mujeres empresarias en Brasil.

La asociación, conocida como Banca para Empresarias (weB, por sus siglas en inglés), no tiene precedentes en América Latina y el Caribe. El objetivo del proyecto es, después de dos años, identificar las necesidades financieras y no financieras del público femenino, y estructurar la oferta y la relación adecuada para el desarrollo de proyectos y la estabilización de los ingresos de los hogares de ese grupo.

La idea para lanzar el programa weB nació de las pruebas de campo, que demostraron características específicas en el desarrollo del emprendimiento femenino. Las mujeres llegaron a ocupar un lugar destacado en la composición de los ingresos de los hogares, donde se suman las labores de madre y organizadoras de los hogares. La investigación sobre el tema demostró sus capacidades en manejar múltiples tareas, una mayor capacidad de diálogo con los empleados y proveedores y la voluntad de planeación, aunque a veces no saben cómo hacerlo. En este contexto, se constató un importante crecimiento de las pequeñas empresas dirigidas por mujeres, tanto en América Latina y el Caribe en general, como en Brasil, en particular.

"Las mujeres piensan, actúan y funcionan de forma diferente a los hombres, por lo que hay una necesidad de considerar nuevas maneras de servir a esta audiencia", dijo Andrea Pinotti, director de Itaú Unibanco. Un estudio realizado por Itaú muestra que las empresas gestionadas exclusivamente por mujeres representan el 22% de la cartera total del banco, con una mayor participación en el sector del comercio. "Creemos que esta es una oportunidad para conocer mejor a este público, que cada vez gana representación en el mercado, y el aprendizaje de este proyecto podría ampliarse a otros clientes de los bancos", añade Andrea.

Entre las metas del proyecto, está previsto apoyar 1.500 mujeres empresarias que actúan en el mercado de franquicias, pequeñas empresas en sectores donde la participación femenina es significativamente mayor (ropa, belleza, etc.) y las empresarias inscritas en el programa de emprendimiento "10.000 Women", patrocinado por la Fundación Goldman Sachs, en colaboración con el BID.

La representante del BID en Brasil, Daniela Carrera-Marquis, destaca la importancia de acciones de este tipo, teniendo en cuenta que Brasil tiene un número creciente de mujeres empresarias. "Las mujeres brasileñas dedican más tiempo y recursos para estudiar y ahora representan el 53% de los dueños de negocios, un porcentaje por encima del promedio de América Latina y el Caribe", dice Daniela. Estudios del MIF y FELABAN también muestran que los bancos en América Latina y el Caribe consideran a las PYME como estratégicas para su negocio y están aumentando y mejorando de las políticas de financiamiento del sector.

En la primera etapa del proyecto, el Itaú Unibanco hará un diagnóstico de las necesidades de las empresarias para trazar un panorama general de las operaciones y servicios financieros que pueden ser más apropiados. La matriz de evaluación de riesgos que se va a desarrollar a través del proyecto también incorporará herramientas innovadoras y formas de medición basadas en factores tales como la motivación y la ética.

Los socios del proyecto esperan que, a partir de los productos y servicios específicos, este grupo de empresas dirigidas por mujeres puedan aumentar los ingresos y generar más empleo que la media del mercado.

La weB ha sido diseñada desde el programa beyondBanking, del Departamento de Financiamiento Estructurado y Corporativo del BID (SCF), dedicado al sector privado, y la línea de actividades para el Estímulo al Financiamiento de la Pequeña Empresa (LAPE), del Fondo Multilateral de Inversiones (FOMIN). En Brasil, el proyecto también cuenta con el apoyo de la Fundación Getúlio Vargas (FGV) y de la Fundación Dom Cabral.

Sobre Itaú Unibanco

Itaú Unibanco es uno de los más grandes del mundo en valor de mercado. Con más de 97 mil empleados en todo el mundo, cuenta con una red de servicios con cerca de 33 mil unidades en Brasil y en el extranjero. El banco mantiene una fuerte presencia en las empresas micro, pequeñas y medianas empresas, con una cartera de préstamos de aproximadamente $ 45 mil millones de dólares en Brasil.

Acerca del BID

El BID es la principal fuente de financiamiento de largo plazo en América Latina y el Caribe. Fundado en 1959, el BID tiene 48 países miembros, de los cuales 26 son miembros prestatarios de América Latina y el Caribe. El Departamento de Financiamiento Estructurado y Corporativo (SCF) es responsable de todas las operaciones del BID sin garantía soberana para proyectos a gran escala, así como aquellos proyectos vinculados con empresas e intermediarios financieros.

Lo último en:     

    • Nosotros
    • Áreas Temáticas
    • Países
    • Proyectos
    • Noticias
    • Conocimiento
  • Términos y Condiciones
  • Políticas de Privacidad