• Nosotros
  • Áreas temáticas
  • Países
  • Proyectos
  • Noticias
  • Conocimiento
  • Entrar
English (United States)es-ES

  • Nosotros
  • Áreas temáticas
  • Países
  • Proyectos
  • Noticias
  • Conocimiento
  • Entrar
  • -->

Dulces Éxitos para el Cacao de Belice: FOMIN y Kraft Foods apoyan a agricultores productores de cacao en Belice



Share this

Tweet

El Fondo Multilateral de Inversiones (FOMIN), miembro del Grupo Interamericano de Desarrollo, se ha asociado con Kraft Foods en un proyecto que impulsará significativamente las exportaciones de cacao orgánico de Belice al conectar a pequeños agricultores de comunidades rurales mayas a cadenas de suministro globales. El proyecto está financiado por una subvención por un valor total de aproximadamente 1 millón de dólares, proporcionada por el FOMIN, Kraft Foods, y el Toledo Cacao Growers Association (TCGA).

El cacao se está convirtiendo en uno de los productos agrícolas más deseados del mundo, tanto por el alto consumo de chocolate en economías en desarrollo y los desafíos políticos y ambientales en las regiones productoras de cacao. Un reciente informe producido por Blommer, la empresa más grande de confección de chocolate y procesamiento de granos de cacao de Norteamérica, proyecta que para el 2020, la demanda de cacao podrá ser superior a la producción en 1 millón de toneladas métricas.

Un nuevo proyecto de creación de capacidad técnica en el sur de Belice, aprobado por el FOMIN en mayo de 2012, ayudará a los pequeños agricultores a participar competitivamente y de manera sostenible en el mercado mundial de cacao orgánico. En las comunidades aisladas agrarias de Toledo, en donde 79% de familias están por debajo de la línea de la pobreza, el cultivo del cacao orgánico es una forma ecológica de desarrollo económico que proporciona un ingreso muy necesario para las familias rurales mayas. Asimismo, se potencia una práctica cultural importante, siendo el cacao un cultivo sembrado por las comunidades mayas por más de 2.600 años.

Este proyecto trabajará con el TGCA para ampliar oportunidades económicas para las comunidades que cultivan cacao en zonas rurales de Belice a través de tres enfoques principales: proporcionar asistencia técnica a los agricultores para fortalecer su producción de cacao utilizando métodos orgánicos y sostenibles; transferencia de conocimiento técnico en la recolección y procesamiento de metodologías que aseguran que el cacao cumple con estándares de calidad y sabor; y el fortalecimiento de la capacidad de gestión empresarial de TGCA, incluyendo la implementación de un sistema de información geográfica para la pronosticación de cultivos y planificación estratégica.

El proyecto también promoverá el sembrado paralelo de otros cultivos orgánicos de alto valor, como especias y pimientos, para complementar los ingresos de los agricultores. Kits multimedia de capacitación se desarrollarán en las lenguas mayas Kek'chi y Mopán, y se producirán documentales y estudios de caso sobre el sector.

Se espera que unos 1.100 pequeños agricultores y sus familias aumenten sus niveles de ingresos como resultado de la mejora de su productividad y calidad. En el largo plazo, se espera la TCGA y sus miembros dupliquen el volumen de sus exportaciones de cacao en los mercados de alto valor, de 45 toneladas a 90 toneladas por año. El área de cultivo certificado como orgánico y de comercio solidario también aumentará en un 30%. El proyecto también busca ampliar la participación de las mujeres y los jóvenes en la producción de cacao, a través de capacitaciones en la fermentación del frijol, y educación financiera.

Desde su fundación en 1993, el FOMIN ha ejecutado cientos de proyectos que ayudan a pequeños productores de productos agrícolas a mejorar su producción y conectarse con las cadenas de suministro globales. La participación de la división de cadenas de valor sostenibles de Kraft Foods UK en este proyecto ofrecerá oportunidades para agricultores a participar en cadenas de suministro con un potencial significativo para ampliarse y expandirse. TCGA tiene una relación existente con Kraft Foods a través de la marca de chocolate orgánico premium “Green & Black’s”.

Este proyecto consolida el compromiso del FOMIN de ampliar las capacidades empresariales y las oportunidades económicas para poblaciones de bajos ingresos en América Latina y el Caribe, con un enfoque particular en la lucha contra la pobreza en zonas rurales. Estos esfuerzos mejorarán considerablemente la vida de estos pobladores al facilitar su acceso a mercados y capacidades.

El proyecto está programado para ser implementado en el verano de 2012.

Lo último en:     

    • Nosotros
    • Áreas Temáticas
    • Países
    • Proyectos
    • Noticias
    • Conocimiento
  • Términos y Condiciones
  • Políticas de Privacidad