
Los bonos de impacto social están mudándose a América Latina. Este innovador mecanismo financiero, desarrollado inicialmente en el Reino Unido, facilita la transferencia de fondos de inversionistas de impacto – no de gobiernos ni de agencias de desarrollo – para el capital de trabajo de emprendimientos sociales que sirven a las poblaciones vulnerables. Los inversionistas recuperen su inversión con rendimientos si los resultados sociales mejoran, dichos resultados están definidos a través de un contrato de resultados con el gobierno. (Lea nuestras Preguntas Frecuentes sobre bonos de impacto social)
Recientemente, el Fondo Multilateral de Inversiones (FOMIN) organizó una serie de talleres, mesas redondas, y paneles sobre bonos de impacto social en el 5° Foro Latinoamericano de Inversión de Impacto (FLII) en Mérida, México. El FLII se ha convertido el evento más importante para el ecosistema de emprendimiento social e inversión de impacto en América Latina.
Este es el segundo año en el que el FOMIN participa en un panel sobre los bonos de impacto social (BIS) en el FLII. Me impactó mucho el crecimiento en la diversidad de los actores y el interés en sólo un año. Moderé, ante una amplia audiencia, una conversación de panelistas que incluyeron representantes de Social Finance UK, la organización que lanzó el primer BIS en el Reino Unido, y cuatro organizaciones latinoamericanos que están explorando los BIS en sus respectivos países – SITAWI en Brasil, Instiglio en Chile y Colombia, la Fundación Avina en Uruguay, y New Ventures México.
A pesar del interés entre actores regionales, todavía no hay BIS en América Latina y el lanzamiento del primer Bono de Impacto Social no será una tarea sencilla. En el FLII, el FOMIN organizó una comida donde dialogamos con alrededor de 30 organizaciones trabajando en la región para hablar sobre los BIS, estas organizaciones incluyeron fundaciones, académicos, organizaciones del sector social, inversionistas de impacto, organizaciones del sector privado, gobiernos, y bancos de desarrollo.
Le hicimos una pregunta al grupo: “¿Qué se requeriría para llevar los BIS a América Latina? La retroalimentación que recibimos incluyó el fortalecimiento de colaboraciones estratégicas entre actores nacionales y regionales, el aumento de esfuerzos para crear conciencia y difundir información al mercado, la incentivación de los primeros clientes principales, el fortalecimiento de capacidades de organizaciones del sector social y de empresas sociales en la gestión de resultados sociales, y, por fin, la concretización de acuerdos que resultan en pruebas claras del concepto para el mercado.
En marzo de 2014, el Fondo Multilateral de Inversiones (FOMIN) se convirtió en la primera organización multilateral que impulsa el desarrollo económico en lanzar un programa de bonos de impacto social.
El desarrollo de alianzas será el enfoque de nuestra labor este año. Con el fin de crear una red de actores y socios, brindamos una actualización bisemanal en español llamada Socios de Impacto, que hablará de nuestros esfuerzos en América Latina al igual que de los últimos desarrollos en lo que respecta a los bonos de impacto social alrededor del mundo. Fuentes potenciales para BIS incluyen el empoderamiento económico de madres solteras, la reducción en tasas de reincidencia criminal, la prevención de diabetes tipo-2, y la mejora del empleo y los rendimientos educativos para jóvenes.
Nos gustaría conocer sus preguntas e ideas. Nos puede contactar en socialimpactbonds@iadb.org