• Nosotros
  • Áreas temáticas
  • Países
  • Proyectos
  • Noticias
  • Conocimiento
  • Entrar
English (United States)es-ES

  • Nosotros
  • Áreas temáticas
  • Países
  • Proyectos
  • Noticias
  • Conocimiento
  • Entrar
  • -->

Las MIPYME en Honduras y Nicaragua: cómo enfrentar el cambio climático



Share this

Tweet

 

De acuerdo con el Global Climate Risk Index 2014, preparado por la ONG German Watch, Honduras es el país más vulnerable del mundo al cambio climático y Nicaragua es el cuarto en la lista. Honduras sufrió 65 eventos de clima extremo entre 1993 y 2012, lo que se tradujo en pérdidas de 667 millones de dólares. En el caso de Nicaragua, 44 eventos extremos golpearon el país durante el mismo periodo, y las perdidas sumaron 225 millones de dólares americanos. En este contexto, son los pequeños productores los que más sufren los impactos negativos del cambio climático, y por lo tanto quienes más precisan de apoyo financiero e institucional.

El pasado mes de junio, estuvimos en Honduras y Nicaragua para acompañar la finalización de un estudio que encargamos a la consultora Global Climate Adaptation Partnership-Grupo Laera para analizar la vulnerabilidad climática de cuatro sectores en ambos países. Los sectores destacados fueron la leche, el cacao, la miel y el sector turístico. 

De los talleres y visitas a pequeños productores realizados durante la misión, considero que dos casos en particular expresan con especial claridad el alto impacto que el cambio climático tiene en la actividad de las MIPYME en ambos países.

En el caso de Nicaragua, Don Gabriel, un pequeño productor asociado a Soppexcca -unión de cooperativas agrícolas localizada en Jinotega- nos describió el impacto que la creciente variabilidad del clima tiene en los diferentes niveles de la cadena de valor del cacao. Según nos explicó, los procesos de fermentación y secado del grano de cacao son los más sensibles a la creciente vulnerabilidad climática. En temporadas de alta variabilidad, tanto de exceso como de falta de lluvia- la cantidad de cacao que califica para calidad A –la cual supone unos ingresos mucho mayores por su venta- se llega a reducir hasta en un 80%.

En Honduras resultó muy relevante el caso de un pequeño establecimiento turístico en la costa del país, en la región de La Ceiba. La gerente de la propiedad  aportó dos datos sorprendentes. El primero tiene que ver con la perdida de área de playa. Durante los últimos quince años han perdido el 50% de área cubierta por arena de playa, que es  un factor clave para que el turista regrese. En contraposición, zonas cercanas protegidas con manglares han experimentado un grado de pérdida muy inferior. 

Otro dato sorprendente fue en relación a la temperatura. La gerente comentó que el efecto combinado de altos costos de la electricidad, en  conjunto con periodos extendidos de temperaturas por encima de lo normal resultan en que los pequeños empresarios turísticos lleguen a preferir no tener huéspedes durante dichos periodos, debido a que el costo de aire acondicionado es superior al ingreso por la estadía. Como parte del estudio se celebraron cuatro talleres, dos en Nicaragua (Managua y Matagalpa), y dos en Honduras (Tegucigalpa y La Ceiba), para presentar las conclusiones preliminares del estudio de mercado e identificar los principales desafíos y posibles soluciones relacionados al cambio climático que cada uno de los pequeños productores enfrentan en su actividad económica. Los talleres resultaron un éxito, tanto de asistencia –más de 400 personas-, como de representatividad de los sectores estudiados y potenciales socios para proyectos. Pequeños productores, asociaciones productivas, ONGs, instituciones microfinancieras y miembros de la administración pública estuvieron presentes. Una muestra más de lo relevante que es este tema para estas regiones. 

Dichos talleres -y la misión en general- fueron un éxito gracias al gran apoyo recibido por Ana Cecilia Sánchez, Claudia Bone y Vilma Gutiérrez desde FOMIN Nicaragua, y de Fausto Castillo desde Honduras. ¡Muchas gracias a todos! 

Lo último en:     

    • Nosotros
    • Áreas Temáticas
    • Países
    • Proyectos
    • Noticias
    • Conocimiento
  • Términos y Condiciones
  • Políticas de Privacidad