• Nosotros
  • Áreas temáticas
  • Países
  • Proyectos
  • Noticias
  • Conocimiento
  • Entrar
English (United States)es-ES

  • Nosotros
  • Áreas temáticas
  • Países
  • Proyectos
  • Noticias
  • Conocimiento
  • Entrar
  • -->

Una receta mexicana para medir emisiones de gases de efecto invernadero



Share this

Tweet

Photo by Oxfam.

México se encuentra entre los primeros 13 países del mundo con la mayor generación de gases de efecto invernadero (GEI), contribuye al 1.6% del total de emisiones en la atmósfera, y es el principal emisor de estos gases en América Latina. 

Por ello, el país se ha comprometido a reducir sus emisiones en un 20% para el 2020 y en 50% para el 2050 de acuerdo a su Programa Especial de Cambio Climático (PECC), el cual impulsa iniciativas concretas. En el 2009, México lanzó el PECC, en el cual acordó una agenda en conjunto con el sector privado para desarrollar un sistema voluntario de contabilidad y reporte de emisiones de gases de efecto invernadero, el Programa GEI .

El FOMIN tuvo la oportunidad de apoyar esta iniciativa piloto y de vanguardia en la región de América Latina y el Caribe, que apuntaba a crear una cultura de contabilización de emisiones de GEI. Esta iniciativa se complementó con otra que impulsó la creación de capacidades locales para la verificación y validación de estos inventarios, a fin de que éstos sean comparables, veraces y transparentes, y pudiera crearse un mercado de servicios locales de consultoría, accesible a las empresas mexicanas.

Ambas iniciativas crearon los cimientos de un ecosistema que permite la expansión del levantamiento de inventarios y su validación y verificación a nivel nacional, la definición de estándares de desempeño, el costo estimado para acciones de mitigación, como también la puesta en marcha de un mecanismo de reconocimiento gradual a las empresas por sus esfuerzos de mitigación.

Estos reconocimientos son:

  • GEI1 – para empresas que de manera voluntaria se inscriben en el programa y presentan anualmente sus inventarios de GEI, acorde a especificaciones y requisitos;
  • GEI2 – para empresas cuyos inventarios de GEI son verificados por una entidad acreditada y presentan una estrategia de mitigación; y
  • GEI3 - para empresas cuyos proyectos de reducción de GEI han sido verificados por un organismo acreditado por EMA y sus indicadores de desempeño de carbono se ha reducido.

Estuvieron a cargo de la Comisión de Estudios del Sector Privado para el Desarrollo Sostenible (CESPEDES) y de la Entidad Mexicana de Acreditación (EMA), respectivamente, y lograron que 175 empresas se registraran en el programa, 115 entregaran sus inventarios con volúmenes que representan alrededor del 25% del inventario nacional de GEI, y 4 empresas lograran el distintivo GEI3 por sus esfuerzos de mitigación, habiendo registrado reducciones de GEI por un aproximado de 87,551 toneladas de CO2e. Estas experiencias han servido de laboratorio para todos los involucrados, sector privado, público, académico y de consultoría, para el desarrollo de la política ambiental en México.

El año pasado el gobierno de México aprobó una ley en la cual se comprometió a la creación de un Registro Nacional de Gases de Efecto Invernadero. En base de la experiencia generada por el Programa GEI, CESPEDES presentó una propuesta a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) para su diseño e implementación, a fin de compartir su experiencia y conocimiento y proponer su contenido en base al proyecto piloto que desarrolló con éxito y de manera voluntaria el sector privado.

En esta ocasión, el FOMIN se complace en compartir la propuesta que fue generada en el marco del proyecto que se financió y la cual fue discutida de manera amplia y participativa con los sectores que tienen competencia en el tema. Estamos seguros que este documento será de utilidad para otros países que están en proceso de  desarrollar políticas para la mitigación al cambio climático y el desarrollo de economías más limpias. 

Photo: Oxfam International


Lo último en:     

    • Nosotros
    • Áreas Temáticas
    • Países
    • Proyectos
    • Noticias
    • Conocimiento
  • Términos y Condiciones
  • Políticas de Privacidad