• Nosotros
  • Áreas temáticas
  • Países
  • Proyectos
  • Noticias
  • Conocimiento
  • Entrar
English (United States)es-ES

  • Nosotros
  • Áreas temáticas
  • Países
  • Proyectos
  • Noticias
  • Conocimiento
  • Entrar
  • -->

Innovación social: una visión estratégica para el desarrollo



Share this

Tweet


El pasado jueves 6 de junio tuve la oportunidad de moderar el panel de “Innovación Social: aplicando nuevas herramientas para el desarrollo del sector privado” como parte del Foro Internacional BASE 2013 organizado por el sector de Oportunidades para la Mayoría (OMJ) del Banco Interamericano de Desarrollo. El panel incorporó la experiencia de trabajo que la unidad de Acceso a Mercados y Capacidades del FOMIN está promoviendo en la región para ampliar el potencial de la innovación social como herramienta de reducción de la pobreza y desarrollo del sector privado. En esta línea, dos de los panelistas que participaron en el panel están ejecutando actualmente proyectos de FOMIN. El primer proyecto es Socialab una plataforma de innovación abierta en Chile en alianza con Un Techo para mi País. El segundo es Compartamos con Colombia un fondo para el desarrollo de la innovación social en alianza con la Agencia Nacional para la Reducción de la Pobreza Extrema en Colombia. 

Los panelistas en el evento fueron:

  • Dane Smith de FSG, consultoría especializada en Valor Compartido.
  • Víctor Grau del D-Lab, laboratorio de innovación del MIT
  • Julián Ugarte de Socialab, laboratorio de innovación de un Techo para mi País
  •  Francisco Noguera, responsable del fondo Pioneros para la Innovación Social de Compartamos con Colombia,
  • Myrtelle Danse, de BoP innovation Center.

Durante el panel estos panelistas compartieron las experiencias de sus instituciones en las áreas de pensamiento de diseño, plataformas de innovación, crowdsourcing, impacto colectivo, y generación de capacidades creativas. Además el panel presentó a la innovación social como una herramienta clave que puede ser utilizada por el sector privado para vincularse de manera sostenible y rentable con las poblaciones de bajos recursos ofreciendo soluciones que satisfagan las necesidades de dicha población a la vez que mejoren sus condiciones de vida.


Co-creación y Crowdsourcing

Una discusión interesante fue el concepto de co-creación y las ventajas de incorporar a comunidades de escasos recursos en el diseño e implementación de las soluciones innovadoras. Aquí se planteó el concepto de que no es suficiente diseñar “para”, ni diseñar “con” las comunidades, sino que hay que empezar a pensar en un diseño “desde” las mismas comunidades. No obstante, también se plantearon las dificultades prácticas de desarrollar procesos de co-creación, y que en muchas ocasiones es importante avanzar asumiendo algunas hipótesis básicas de trabajo con las comunidades para procesos que no culminan en resultados concretos.

Por último se expuso la importancia clave de herramientas como el crowdsourcing y las comunidades de innovadores en el desarrollo de las soluciones, no sólo como herramienta de co-creación, sino como base para democratizar la innovación y hacer partícipes a las nuevas generaciones de jóvenes en la creación de mayores oportunidades para todos en los países de la región. 

La conclusión del panel fue que, desde distintas visiones e instrumentos, la innovación social se está consolidando como una línea estratégica de trabajo en el ámbito del desarrollo.  Países como Colombia han incorporado un Centro de Innovación Social en los programas públicos de reducción de pobreza, e igualmente múltiples empresas están lanzando programas de innovación como mecanismo imprescindible para conectar con las poblaciones de menores recursos.  Por todo ello es de esperar que en los próximos años la innovación social se convierta en un concepto comúnmente aceptado que permita vincular a empresas, sector público, innovadores, emprendedores y a la población en general (crowd), facilitando un desarrollo no sólo más efectivo, sino en particular más inclusivo y abierto.



Lo último en:     

    • Nosotros
    • Áreas Temáticas
    • Países
    • Proyectos
    • Noticias
    • Conocimiento
  • Términos y Condiciones
  • Políticas de Privacidad