• Nosotros
  • Áreas temáticas
  • Países
  • Proyectos
  • Noticias
  • Conocimiento
  • Entrar
English (United States)es-ES

  • Nosotros
  • Áreas temáticas
  • Países
  • Proyectos
  • Noticias
  • Conocimiento
  • Entrar
  • -->

Women craft a better life with Wakami Villages



Share this

Tweet

Versión en español

Reality in Guatemala, as in many other countries in the region, is hard. Poverty levels in rural areas are very high, which combines with a lack of sustainable income to become the recipe for and main cause of a reduced quality of life. When the gender ingredient is added to this daunting formula it becomes explosive, and for indigenous women things are complicated even further. But it does not need to remain so. A trio of Guatemalan women has been working for almost 20 years so that this vicious circle becomes a virtuous one.

Maria, Ligia and Queta created an NGO called “Communities of the Earth” in order to channel the dreams of indigenous women in eight communities of their beloved Guatemala.  They made it their business to find income-generating activities for 300 women living in poverty, and after several attempts they found a way to empower these women in order to get ahead in life for themselves and their families. This is how “Kiej de los Bosques” , a sister company to Communities of the Earth that sells international jewelry produced by these indigenous women under the brand name Wakami, was born. These ladies, both younger and older, are entrepreneurs in every sense of the word and with the support of the visionary founders they have been able to secure higher and more stable incomes. 

However, what makes this a truly appealing model? The vicious circle is not broken just because the lack of income becomes a sustainable income, the key to the success of the model of the Communities of the Earth + Kiej is that aside from ensuring a source of income for women, it provides them with choices and training in how to invest these new resources in their families’ most important basic needs. thus improving their quality of life. Communities of the Earth has a program called Wakami Villages, through which the women can learn things such as how to nurture their children better, enroll them in school, invest in products that improve their homes, support community projects, and so on.

Learn about the dream of Olegaria Margarita Chic Reyes in the following institutional video from Kiej de los Bosques:

The success of this model can be seen in the following solid results:

 

  • Between August 2011 and May 2012, the weight of the children under 12 improved by 20% and their height by almost 10%.
  • Almost 100% of children under 18 years of age in beneficiary communities go to school.
  • The producer/entrepreneurs are able to make investment decisions and can acquire ecofilters, solar kits, and organic gardens as well as collect rainwater and recycle their trash.

 

Communities of the Earth + Kiej have improved the quality of life of hundreds of women and their families and in order for them to achieve scale and further enhance their model, the MIF will contribute ‘know-how’ and resources that will help them to reach a goal of serving 1,000 women beneficiaries over the next three years.


********

Mujeres 'diseñan' una vida mejor con Aldeas Wakami


La realidad en Guatemala, como en muchos otros países de la región, es dura. Los niveles de pobreza en las zonas rurales son muy altos y al combinarse con la falta de ingresos suficientes y sostenibles forman una receta que se convierte en la causa principal de la baja calidad de vida. Cuando a esta fórmula desalentadora se le agrega el ingrediente de género se convierte en dinamita, y para las mujeres indígenas las cosas se complican aún más. Pero no tiene que seguir siendo así. Un trío de mujeres guatemaltecas ha estado trabajando durante casi 20 años para que ese círculo vicioso se convierta en uno virtuoso.

María, Ligia y Queta crearon una ONG llamada "Comunidades de la Tierra", con el objetivo de poder canalizar los sueños de las mujeres indígenas en ocho comunidades de su querida Guatemala. Se dieron a la tarea de encontrar actividades que generaran ingresos para 300 mujeres sumergidas en la pobreza y después de varios intentos encontraron una que se convirtió en pieza de engranaje para empoderar a esas mujeres para que tanto ellas como sus familias pudieran salir adelante. Es así como nace Kiej de los Bosques, empresa hermana de Comunidades de la Tierra,  la cual vende joyería a nivel  internacional producida por las mujeres indígenas bajo el nombre de marca Wakami. Estas jóvenes y señoras son empresarias en todo el sentido de la palabra y gracias al apoyo de las visionarias fundadoras han sido capaces de obtener ingresos mayores y más estables.

Pero ¿qué hace verdaderamente llamativo a este modelo? El círculo vicioso no se rompe con el simple hecho de un día no tener ingresos y al otro tenerlos, la clave de éxito del modelo de Comunidades de la Tierra + Kiej es que además de asegurar una fuente de ingresos a las mujeres les brindan opciones y capacitación de cómo invertir esos nuevos recursos en las necesidades verdaderamente básicas de sus familias para mejorar su calidad de vida. Comunidades de la Tierra tiene un Programa nombrado Wakami Villages que es un menú de las diferentes opciones para invertir, entre otras, se les enseña a: cómo nutrir mejor a sus hijos, ingresarlos en la escuela, hacer inversiones en productos que mejoren sus viviendas, apoyar proyectos comunitarios de fin común, etcétera.

Conoce el sueño de Olegaria Margarita Chic Reyes en el siguiente video institucional de Kiej de los Bosques:

El éxito de este modelo se puede observar en los siguientes resultados concretos:

 

  • De agosto 2011 a mayo 2012, el peso de los hijos menores de 12 años mejoró en un 20% y su estatura en casi 10%.
  • Casi el 100% de los niños menores de 18 años de las comunidades beneficiarias asiste a la escuela.
  • Las productoras/empresarias son capaces de tomar decisiones de inversión y hoy en día adquieren ecofiltros, kits solares, huertos orgánicos y además colectan el agua de lluvia y reciclan su basura.

 

Comunidades de la Tierra + Kiej han logrado mejorar la calidad de vida de cientos de mujeres y sus familias y para que logren escalar y potenciar aún más este modelo, el FOMIN, contribuirá con su ‘know-how’ y recursos para alcanzar una meta de servir a 1,000 mujeres en los próximos 3 años.

Lo último en:     

    • Nosotros
    • Áreas Temáticas
    • Países
    • Proyectos
    • Noticias
    • Conocimiento
  • Términos y Condiciones
  • Políticas de Privacidad