El Estado Mexicano de Yucatán, recibió en Londres, Inglaterra, el primer lugar en el Partnership Awards 2012 en la categoría de “Proyectos Innovadores para la preservación del patrimonio cultural y su divulgación” por el proyecto Gran Museo del Mundo Maya estructurado bajo un esquema de Asociación Publico Privada (APP) denominado Proyecto para la Prestación de Servicios.
El Gran Museo del Mundo Maya, se inaugurará próximamente y será el museo más importante de la civilización maya en el sureste de México. El museo es un claro ejemplo de cómo el modelo de APP permite realizar proyectos de difusión de la cultura y conocimiento regional; garantizando a la población de Yucatán acceso a su cultura, y consolidando al estado como un destino turístico cultural en la región.
El premio recibido es el corolario de los esfuerzos realizados por parte del gobierno del Estado de Yucatán para fortalecer el desarrollo de proyectos APP, a los que desde 2010 se sumó el apoyo del Fondo Multilateral de Inversiones (FOMIN) al Estado mediante el Programa para el Impulso de Asociaciones Publico Privadas en Estados Mexicanos (PIAPPEM, www.piappem.org). Mediante este programa, el FOMIN proporciona apoyo técnico para que los Estados Mexicanos creen las condiciones necesarias para el desarrollo de sus proyectos APP, en el caso de Yucatán los esfuerzos se enfocaron primordialmente en:
- Condiciones Jurídicas: Fortalecimiento del marco legal mediante la creación de la Ley y el Reglamento de proyectos de Prestación de Servicios.
- Condiciones Institucionales: Apoyo en la creación de la Unidad de Gestión de la Inversión en la Secretaria de Planeación y Presupuesto del Estado de Yucatán.
- Condiciones Técnicas: Impartición del Diplomado en Asociaciones Publico-Privadas para el Desarrollo de Infraestructura y Servicios (DAPPIS, www.muniapp.org) y provisión de asistencia técnica en la preparación y estructuración de proyectos piloto.
Un museo comprometido con la historia regional y el futuro del planeta
El recinto se ubica en el Norte de la Ciudad de Mérida, su arquitectura está llena de simbolismos y cuenta con un jardín botánico, espacios al aire libre, una sala de proyección audiovisual para la presentación de documentales, salas de exposición permanentes con sistemas interactivos y una sala de exposiciones temporales donde el objetivo será presentar exposiciones que permitan mostrar el rico patrimonio arqueológico y el esplendor del mundo maya.
El proyecto “Gran Museo del Mundo Maya” tiene un compromiso con el uso eficaz y sostenible de agua y energía ya que el diseño de las instalaciones incluye dispositivos electrónicos ahorradores de agua en lavamanos e inodoros de bajo consumo de agua. De igual forma, los sistemas de ventilación y aire acondicionado generarán un ahorro porque las instalaciones están adecuadas con materiales aislantes térmicos en muros y cristales, los cuales reducen la transferencia térmica. El proyecto también consideró la instalación de focos ahorradores aunque la ubicación geográfica del proyecto y la orientación de las instalaciones permitirán que durante la época de verano se aproveche al máximo la luz natural en todas las áreas generales y abiertas.
Vea la descripción y visita virtual del museo
Actualización: El pasado 11 de septiembre de 2012, la Corporación Interamericana de Inversiones (CII) del Banco Interamericano de Desarrollo aprobó un préstamo de hasta MX$100 millones para la Promotora de Cultura Yaxché S.A. de C.V. para el desarrollo del Gran Museo del Mundo Maya de Mérida. El préstamo en moneda local permitirá el cofinanciamiento y equipamiento del museo y la concepción y realización de exposiciones. Además, los recursos se usarán para garantizar la conservación, la seguridad y el funcionamiento del museo.