El pasado 22 de junio en Carmen de Bolivar, un municipio del departamento de Bolivar, Colombia se llevó a cabo la inauguración del Centro Integral de gestión de Desarrollo de los Montes de Maria, La Regional, hito de una importancia trascendental para el proyecto “Recuperación del Desarrollo Económico del Salado”, ejecutado por Fundación Semana con el objetivo de construir de un modelo de desarrollo económico local que permita la consolidación de la reactivación económica y social de poblaciones víctimas de la violencia armada o en situación de pobreza extrema.
A este evento de inauguración, asistieron varias autoridades locales y nacionales, representantes de empresas privadas y de organismos internacionales, y especialmente muchas de las organizaciones de base, asociaciones de campesinos, habitantes de la región y distintos actores de la región, que han visto en La Regional una respuesta para el desarrollo de la región.
Es de anotar que el proyecto, apoyado por el FOMIN y con la participación actualmente de más de 100 empresas del sector privado y público, visualizaba la creación de un agencia de desarrollo territorial, como una solución innovadora de gobernabilidad público-privada que permitiera generar ingresos sostenibles en regiones de post-conflicto, construyendo capacidades locales, y aprovechando oportunidades de vinculación con grandes empresas y mercados dinámicos, teniendo en cuenta el potencial productivo de la región.
La Regional es ya hoy un hecho. En el poco tiempo de funcionamiento ha logrado articular la comunidad, el estado, la empresa privada y la cooperación internacional. A futuro buscará viabilizar los proyectos urgentes para el desarrollo territorial como la mejora en las vías terciarias, la creación de un fondo para el agua de riego y consumo, la recuperación de la productividad del campo, y crear un epicentro de conocimiento para que se tomen las decisiones con base en un sistema de información relevante.
La Regional es una corporación de carácter privado sin ánimo de lucro, cuyas oficinas se encuentran en las instalaciones el CORPOICA de Carmen de Bolivar, en un espacio de cinco hectáreas que permite contar con oficinas, auditorio para capacitaciones y eventos, centro de información, centro Vive-Digital rural (primer centro rural del país), parcelas demostrativas de productos de la región, centros experimentales de semillas, así como la asistencia de expertos agrícolas y productivos para que los campesinos puedan capacitarse, y tener conocimiento sobre convocatorias, precios, posibles compradores, entre otros aspectos. Se tendrá a futuro un vivero, un banco de biopreparados de abono y fertilizantes orgánicos, así como una bodega de acopio.
El mecanismo de gobernanza de la Regional también marca una diferencia, fue creado a partir de numerosas reuniones con los distintos actores sociales del territorio para lograr acuerdos. Tiene varias instancias: a) Un Congreso de Asociados, que es el máximo órgano de deliberación y está integrado por entidades públicas, privadas y organismos internacionales, adherentes (nuevas entidades que se sumaran) y las Bases que son las organizaciones sociales y de productores del territorio; b) Un Consejo Directivo; c) Un Consejo Consultivo; y d) Un Consejo Paritario que funcionará para las sesiones ordinarias y extraordinaria de los Consejos Directivo y un Consultivo. El Director de la Agencia y Representante legal será elegido por el Consejo Directivo de una terna propuesta por el Congreso de Asociados y que será seleccionado por meritocracia.
Con la creación de la Regional también se logra otro de los objetivos de la construcción de modelos de desarrollo económico local a partir de las comunidades mismas. Con esta agencia, ahora será más fácil la conexión y articulación con las instancias de gobierno local, departamental y nacional, así como organizaciones privadas y cooperantes, para reconocer problemáticaofs e identificar soluciones concertadas.
Solo queda por brindar por este logro tan importante, que hoy es referente a nivel nacional.